Blogia
DARIEL CENTENO

HISTORIA DE NICARAGUA

HISTORIA MILITARCENTRO DE HISTORIA MILITAR-EJÉRCITO DE NICARAGUASÍNTESIS DE LA HISTORIA MILITAR DE NICARAGUADe las guerras intertribales precolombinas al Ejército de Nicaragua(antes de 1523 a 2005)Teniente Coronel Infantería DEM MSc. Francisco Barbosa MirandaGeneral de Ejército Moisés Omar Halleslevens Acevedo, Mayor General Julio César Avilés Castillo,Mayor General Ramón Humberto Calderón Vindell, General de Brigada Adolfo Chamorro Téfel,General de Brigada Miguel Guzmán Bolaños, General de Brigada Néstor López Fernández,General de Brigada Oscar Balladares Cardoza, Contralmirante Juan Santiago Estrada García,Coronel Inf. ALEMI Adolfo Zepeda Martínez, Coronel Inf. ALEMI Juan Alberto Molinares Hurtado,Coronel Inf. ALEMI Elías Largaespada Romero, Coronel Inf. DEM Héctor Argüello Aguirre,Coronel Inf. DEM José Dolores Reyes, Teniente Coronel Inf. DEM Alberto Esquivel Zapata,Teniente Coronel Inf. DEM Orlando Palacios Navarrete,General de Ejército (R) Humberto Ortega Saavedra , General de Ejército (R) Joaquín Cuadra Lacayo ,Teniente Coronel Inf. (R) Roberto Sánchez Ramírez, Doctor Emilio Álvarez Montalván,Doctor Jaime Incer Barquero, Licenciado Aldo Díaz Lacayo , Doctor Jorge Eduardo Arellano,Doctor Germán Romero Vargas, Licenciado Roberto Cajina Leiva, Licenciado Nicolás López Maltez,Comandante Edén Pastora Gómez, Licenciado Fernando Avellán Martínez,Licenciada Adriana Rivera Pineda, Licenciada Margarita Vannini, Licenciada Margarita Jirón Boza,Licenciada Vanessa ArriazaAGRADECIMIENTOSCacique Nicaragua, Cleto Ordóñez,José Dolores Estrada, José Santos ZelayaEmiliano Chamorro, Benjamín Zeledón,Anastasio Somoza García,Augusto C. Sandino, Anastasio Somoza Debayle,Carlos Fonseca, Oscar Turcios , Julio Buitrago,Humberto Ortega, Daniel Ortega,Germán Pomares,Francisco Rivera, Edén Pastora,Enrique BermúdezN355.009B238Barbosa Miranda, FranciscoSíntesis de la Historia Militar de Nicaragua: de las guerras intertribales precolombinasal Ejército de Nicaragua / Francisco Barbosa Miranda1a. Edición- ManaguaFrancisco Barbosa Miranda 2007.72 páginas.ISBN 978-99924-0-607-61. NICARAGUA - HISTORIA MILITAR. 2. BATALLAS - HISTORIAAutor: Teniente Coronel Infantería DEM MSc. Francisco Barbosa Miranda.Editor: Francisco Barbosa Miranda. Diseño y Diagramación: Vanessa Arriaza.Dibujos y Fotografías: Centro de Historia Militar (CHM), Dirección de Relaciones Públicas y Exteriores (DRPE),Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamerica UCA (IHNCA), Archivo de Nicolás López Maltez (ANLM).Impresión ARDISA. Managua, Nicaragua. Mayo 20073,000 ejemplares© Todos los derechos reservados conforme a la Ley.CONTENIDOPRESENTACIÓN................................................................................................................................ 4PRÓLOGO ......................................................................................................................................... 5INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 6HISTORIA MILITAR PRECOLOMBINA Y COLONIAL: ANTES DE 1523 HASTA 1821.................... 7Las guerras intertribales ............................................................................................................................................7La resistencia indígena ante la conquista y colonización (1523-1550)....................................................................10La Colonia y la resistencia indígena (1550-1821).......................................................................................................14La lucha preindependentista (1811- 1812) y la Independencia de Centroamérica (1821-1823) ............................16HISTORIA MILITAR DE NICARAGUA INDEPENDIENTE: SIGLO XIX............................................. 19El Período de la Anarquía y los ejércitos de facciones (1821-1857) .......................................................................19La Guerra Nacional Antifilibustera (1854-1857) .........................................................................................................22Los ejércitos conservadores (1857-1893) ...................................................................................................................26El Ejército de Nicaragua en la Revolución Liberal (1893-1909) .................................................................... 29HISTORIA MILITAR RECIENTE: SIGLO XX...................................................................................... 32La gesta militar del General Benjamín Zeledón (1907-1912) .....................................................................................32La Constabularia (1925-1926) .....................................................................................................................................35La Guardia Nacional (1927-1979) ................................................................................................................................38El Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua (1927-1934)...............................................................42Los Movimientos Armados de los años 50 e inicios de los 60................................................................................45El FSLN como organización política militar (1961-1979)...........................................................................................51El Ejército Popular Sandinista (1979-1994).................................................................................................................54La Contrarrevolución o Resistencia Nicaragüense (1979-1990)...............................................................................58HISTORIA MILITAR CONTEMPORÁNEA: SIGLOS XX y XXI.......................................................... 61El Ejército de Nicaragua (1994-2005) ..........................................................................................................................61Traspaso de Mando 2005............................................................................................................................................65CONCLUSIÓN.................................................................................................................................... 66CRONOLOGíA .................................................................................................................................. 67FUENTES CONSULTADAS ................................................................................................................ 69Historia MilitarAl conmemorarse este 30 de mayo de 2007 el XIV aniversario de constitución de nuestro prestigioso CentroSuperior de Estudios Militares “General de División José Dolores Estrada Vado”, saludo el esfuerzo realizadopor el Centro de Historia Militar del Ejército de Nicaragua y particularmente del Teniente Coronel de InfanteríaDEM y master en historia, Francisco Barbosa Miranda, por haber concretizado los primeros esfuerzos delEjercito de Nicaragua de compilar y publicar una pincelada de la historia militar nicaragüense.Esta publicación de la síntesis de la historia militar de Nicaragua, que abarca desde las guerras íntertribalesprecolombinas, un poco antes de 1523 hasta el año de 2005 con el Ejército de Nicaragua, esfuerzo quemarca un verdadero y genuino hito en nuestra actividad militar, lo cual debe motivar mayores esfuerzospor organizar nuestra información histórica, sistematizarla y divulgarla, en tanto es fuente de conocimiento,que nos posibilita conocer gestas, actos de valor, conductas de honor, ética y aprender las lecciones de loserrores del pasado.Esta primera síntesis, que se publica en esta obra, para el Ejército de Nicaragua es muy valiosa y contribuiráa enriquecer los contenidos de esta asignatura en los programas de Educación Patriótica que dentro delSistema de Educación Militar se imparten en nuestros centros de enseñanzas al ser parte esencial de losprocesos de formación profesional de nuestros oficiales, clases y soldados.Que este texto, publicado en tan especial fecha en que se celebra el Día de la Madre Nicaragüense y enel que en pocas hojas se plasman invaluables momentos de la historia militar de Nicaragua, motive en susdestinatarios mayor interés por esta parte de nuestra historia, su estudio y que otros estudiosos se interesenpor la sistematización de esta labor.Mi especial reconocimiento a este esfuerzo de investigación, a los prestigiosos historiadores que expresansus opiniones sobre este trabajo y del quehacer de este Ejército, que es el Ejército de todos los nicaragüenses.Que sus lectores aprecien el contenido de este texto, que nos brinda una visión de la historia militar y lareciban con la seguridad de que en ella encontrarán amplia y articulada información, que no dudo contribuiráa continuar motivando otros procesos de investigación y publicaciones de esta naturaleza.Comandante en Jefe del Ejército de NicaraguaGeneral de EjércitoMoisés Omar Halleslevens AcevedoPRESENTACIÓNHistoria MilitarPRÓLOGOAl surgir como entidad política, adscrita a las Provincias Unidas del Centro de América en 1824, Nicaraguadebía aportar 192 soldados al Ejército Federal, además de crear uno propio. Pero, en la práctica, nunca lotuvo con sentido de nación. Lo que había dado hasta la independencia era la milicia colonial, surgida en lasegunda mitad del siglo XVIII como fuerza estratégica del imperio español para contrarrestar las agresionesdel imperialismo inglés. Más aún, la falta de conformación estatal en el Istmo obedeció a la ausencia deun proceso independentista sostenido bélicamente, como en otros países latinoamericanos. En nuestrosnacientes países no se dio una guerra declarada contra la metrópoli, ni se levantó un ejército con un firmesentido político. Por tanto, tampoco se promovió un caudillismo trascendente. Francisco Morazán (1742-1842) entró de lleno en la historia seis años después de la proclamación de independencia en Guatemala, lacual se había producido en 1821 como resultado de los hechos de México y en forma pacífica.El vacío de poder que significó la independencia no pudo ser llenado. De ahí que Nicaragua haya presentado,antes de la conformación de su Ejército Nacional en los años 90 del siglo XX, doce fuerzas armadas distintas.A saber: 1) las bandas al mando de caudillos feudales entre 1821 y 1854; 2) el ejército filibustero, quedisponía del armamento más avanzado de la época y encabezaba el mercenario esclavista William Walker,de 1855 a 1857; 3) el Ejército patriótico coyunturalmente organizado por la unión de los partidos en pugna,de 1856 1858; 4) el Ejército del patriciado progresista, aun regido por el patriarcalismo, de 1859 a 1893; 5) elEjército al servicio de la Dictadura Militar Reformista de 1893 a 1909; 6) el Ejército partidario de la SegundaRepública Conservadora de 1912 a 1926, vinculado al final a la Constabularia norteamericana; 7) el EjércitoDefensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua fundado por Augusto C. Sandino, el 2 de septiembrede 1927 como resistencia guerrillera; 8) la Guardia Nacional, creada al margen de la Constitución el 22de diciembre del mismo año, en el contexto de la guerra civil y que, a partir de 1933, se transformaría enexpresión armada de la Dictadura Somocista, hasta su disolución en julio de 1979; 9) el Ejército clandestinoy guerrillero del FSLN de 1961 a 1979; 10) el Ejército como parte de la fusión Estado-Partido entre 1979 y1990, año que iniciaría un proceso de profesionalidad y apartidismo; 11) la Resistencia o Contra subsidiadapor los Estados Unidos, en el contexto de la Guerra Fría, de 1982 a 1990.El anterior esquema, aunque remontado a las luchas intertribales de nuestros aborígenes, es el que desarrollael Teniente Coronel de Infantería DEM MSc. Francisco Barbosa Miranda en la presente síntesis que hacíamucha falta, revela la acuciosidad de su autor y prestigia a la institución castrense de Nicaragua.DoctorJorge Eduardo ArellanoSecretario EjecutivoAcademia de Geografía e Historia de NicaraguaHistoria MilitarINTRODUCCIÓNEn gran medida, la historia de Nicaragua ha sido la historia de las guerras, fenómeno cíclico que han estadopresente en los diferentes periodos históricos. Hoy los nicaragüenses pretenden romperlo para que imperepara siempre la paz en nuestro país. El pasado no se puede cambiar, pero su comprensión nos puede ayudara construir un futuro mejor. En este sentido se hace necesaria la investigación y el estudio de la historia militarde Nicaragua de forma objetiva, dejando a un lado los intereses políticos partidistas, que desgraciadamentehan caracterizado a nuestra incipiente historiografía nacional.Principalmente, la historia de Nicaragua ha sido escrita desde la perspectiva económica, política y social, porlo que el análisis desde el punto de vista de la historia militar con enfoque científico ha permanecido ausente.La historia nacional y militar hay que escribirla sin apasionamiento y subjetividad, con responsabilidad ética,profesional y con un sentido constructivo de nación para que sea útil en la educación de la sociedad.En esta dirección, todavía se carece de una obra sintetizadora, objetiva, organizada y sistemática de la historiamilitar nicaragüense. Desde hace mucho tiempo algunos intelectuales extranjeros y nacionales, historiadoresy otros especialistas han abordado los aspectos militares de Nicaragua de forma dispersa, tradicional ygeneralmente descriptiva; también han divulgado algunas tesis equivocadas que se han mantenido comoverdades y que no han contribuido al conocimiento real de nuestra historia. Otra debilidad de la historiografíanacional sobre las guerras ha sido la omisión de la región del Caribe. Por lo que en la actualidad es de muchaimportancia iniciar y desarrollar esta investigación científica de la historia militar de forma que contribuya aque las generaciones presentes y futuras de nicaragüenses conozcan y recojan las experiencias negativas ypositivas del desarrollo militar y de las guerras de nuestra historia.Esta síntesis de la historia militar de Nicaragua tiene como base de contenido teórico las ciencias históricas ymilitares universales aplicadas al análisis de la realidad objetiva de los hechos y fenómenos militares ocurridosen nuestro territorio, desde los primeros pobladores hasta el presente. Se habla de un tiempo prolongado, demás de dos mil años, lo que obliga a destacar lo más relevante de la época precolombina y colonial, comolas guerras intertribales y su resistencia ante el conquistador español; el proceso de lucha independentista,el violento periodo de la anarquía donde surgieron ejércitos de facciones dirigidos por caudillos, rebeliones,guerras civiles internas y entre las recién independizadas provincias de Centroamérica; así como, la formaciónde los ejércitos locales surgidos de revueltas militares y los ejércitos institucionales que se caracterizaron porsu partidarismo desde el siglo diecinueve hasta finales del siglo veinte. Además, se abordan los movimientosguerrilleros que se convirtieron en ejércitos casi regulares hasta el proceso de despartidización y formacióndel primer ejército de carácter nacional y apartidista de Nicaragua: el ejército actual.Sobre esta base, el presente trabajo tiene el objetivo de compartir un breve esbozo de la historia militar deNicaragua para motivar a los lectores a profundizar su estudio, ya que la historia militar nicaragüense es un temamuy amplio, bastante desconocido, tergiversado y con muchos mitos generalmente aceptados, porque hemosoptado por la renuncia a la réplica de esos argumentos y a la falta de una permanente investigación histórica.Historia MilitarHISTORIA MILITAR PRECOLOMBINA Y COLONIAL:ANTES DE 1523 HASTA 1821El historiador norteamericano Ph. D. Richard Millet,autor de la excelente obra Guardianes de la Dinastía,cita al historiador nicaragüense Sofonías Salvatierra,quien afirma que: ¨La historia militar nicaragüensese inicia en 1523 con una batalla entre el ejércitoinvasor del conquistador español, Gil González, yun ejército indígena dirigido por Diriangén¨. Pero,en las investigaciones realizadas sobre la historiade Nicaragua en la época precolombina se conoceque los indígenas nicaragüenses desde antes de lallegada de los españoles tenían una estructura socialcon carácter de organización militar y realizaban lasguerras internas por diferentes causas, lo que les habíapermitido construir armas rudimentarias, ejercitartácticas de guerra en sus combates y fundamentarespiritualmente la esencia y concepciones de lasguerras que formaban parte de su vida, lo cual teníagran influencia en su cultura y tradiciones guerreras.Con la llegada de los conquistadores españoles,se produjo el fin de las guerras intertribales porquelas contradicciones entre ellos desaparecieron. Apartir de este momento, el enemigo común fue elconquistador español. Fue en este período que seinició la resistencia indígena, donde fue reflejadoclaramente el espíritu rebelde y aguerrido delos grupos étnicos que poblaban el territorio deNicaragua. Debido a estas razones, no se puedetomar como inicio de la historia militar nicaragüense elaño de 1523. Aunque, sus orígenes hay que ubicarlosmucho tiempo antes. Según los datos existentes, semenciona que desde el año 350 a.C. se asentaronen el territorio nacional las primeras inmigracionesindígenas que empezaron a desarrollar sus luchasinternas.Las guerras intertribalesIndígenas en combate. (IHNCA)Historia MilitarEl territorio de lo que es hoy Nicaragua, antes ya la llegada de los conquistadores españoles, seencontraba habitado por cuatro pueblos, de origen,costumbres e idiomas diferentes, pero similares enel arte de la guerra. Según Tomás Ayón: “Estospueblos eran: los niquiranos, los choroteganos,los chontales y los caribisis¨. Para estos pueblos,la guerra era sagrada y las causas principalesreligiosas y territoriales, relacionadas con sucosmovisión, tradición y cultura. La guerra para elindígena era el medio fundamental para obtenerprisioneros que posteriormente eran ofrecidosen sacrificio a los dioses. Hay que destacar quela práctica de sacrificios humanos y antropófagaera eminentemente religiosa y ritual. Solamentese realizaba con los prisioneros de guerra, comoseñala Jorge Eduardo Arellano: “Consistía en unacto de comunión, no de simple canibalismo; consolemnidad y respeto”. Otra creencia importanteque tiene que ver con la guerra es la relación que seestablece con el más allá, donde se plantea que laguerra era sagrada, ya que los muertos recibían elpremio eterno al lograr la purificación y la ocupaciónde un lugar al lado de los teotes o dioses.En la estructura social indígena se podía observarcuatro niveles, en primer lugar, los nobles: caciques,consejo de ancianos, capitanes principales,sacerdotes, funcionarios del mercado, orfebres; ensegundo lugar, la plebe: guerreros, comerciantes,agricultores, cazadores, pescadores, artesanos,prostitutas, mendigos; en tercer lugar, los esclavosy en cuarto lugar, los cautivos de guerra.El sistema de gobierno de los indígenas se practicabade dos formas: unas tribus eran regidas por unConsejo de Ancianos respetables, electos por elpueblo, y que a su vez elegían a un capitán para laguerra. Los deberes que a éste se imponían eran muyestrictos. De tanto respeto gozaba la autoridad delos ancianos, que no había peligro de usurpacionespor parte del Capitán General. Si éste no cumplíacon sus deberes o si infundía sospechas de traición,se le quitaba la vida según Oviedo y Valdés. Otrasformas era que las tribus se gobernaban por unamonarquía moderada. Ejercían el poder supremolos caciques, llamados teytes, quienes debían reunirasambleas populares, a las cuales se les daba elnombre de Monexico.Captura de prisioneros. (IHNCA)Historia MilitarLa táctica militar indígena era simple y se correspondía con los objetivos del combate desde el punto de vista ofensivo o defensivo: la captura de prisioneros para esclavizarlos y ofrecerlos en sacrificio, desalojarlos del territorio o aniquilarlos. La ofensiva era la principal acción combativa de los indígenas y por eso se preparaban desde su niñez en el arte de la guerra; generalmente los caciques proponían al Monexico la declaración de guerra y cuando ésta se aprobaba se daba a conocer a través de un pregón o anunciador. El cacique no marchaba al frente en los combates, se designaba un capitán de guerra que era escogido entre los hombres más valientes y con mayor experiencia, pero la planificación y preparación de los combates tenía una gran importancia, ya que se explicaba la forma de realización de éstos, utilizándose incluso mapas rústicos de piel de venado donde estaban señalados los límites territoriales que dominaban los distintos grupos indígenas.Existían dos tipos de ataques: el frontal donde el guerrero combatía hasta la muerte y el ataque por la retaguardia, utilizando la distracción del enemigo. Durante el combate frontal, era difícil la captura del guerrero, ya que si era herido, éste combatía hasta la muerte, y si era de gravedad y quedaba en el campo de batalla, era difícil capturarlo, porque su lugar era ocupado por otro guerrero, ya fuera uno menos experimentado o un joven en busca de la gloria militar de capturar un prisionero. Otra de las tácticas utilizadas por los indígenas eran las acciones de distracción del oponente para realizar los ataques por la retaguardia, generalmente los combates se iniciaban a la distancia del alcance de los dardos y las flechas como preparación para introducirse en el combate frontal, que continuaba con lanzas, espadas o macanas.El orden combativo de los grupos de guerreros estaba organizado en líneas: en la primera línea los guerreros más experimentados, en la segunda línea los guerreros con cierta experiencia y en la tercera línea los guerreros jóvenes. La defensa se reducía a la protección de los territorios o poblados a partir de sus límites. Se designaban a los jóvenes guerreros para ejercer la vigilancia y evitar los ataques por sorpresa.Los indígenas no conocían el hierro. Sus armas eran rudimentarias, elaboradas de piedra y madera, las cuales se dividían en armas ofensivas y defensivas. Entre las armas ofensivas encontramos: saetas de pedernales y huesos de pescados en las puntas, arcos de madera y flechas con puntas de huesos, lanzas con puntas de huesos afilados, macanas que les adaptaban obsidiana, espadas de madera con pequeños dientes de pedernal en ambos lados. Las armas defensivas eran escudos de maderas forrados con plumas o algodón, llamados jubones por los españoles y los yelmos o cascos.Los indígenas concebían que el espíritu guerrero y la valentía eran formas de lograr prestigio en las tribus y escalar posiciones en la estructuración militar de la sociedad. Toda esa cosmovisión de la importancia de la guerra generó el desarrollo de una táctica militar indígena y una tradición guerrera que a la llegada de los conquistadores españoles, se convirtió en la táctica de resistencia. Í“Esta síntesis refleja el profesionalismo alcanzado por el Ejército de Nicaragua, es excelente, objetiva y sin partidarismo”.DoctorEmilio Álvarez MontalvánPresidente Honorario de laAcademia de Geografía eHistoria de Nicaragua10Historia MilitarCon la llegada de los españoles en 1523 al territoriode la Nicaragua de hoy, se inició la resistenciaindígena. Sin embargo, en la historiografía universalsobre el periodo de la conquista y colonización deCentroamérica, y particularmente de Nicaragua, seexponen principalmente dos tesis contradictorias.Por un lado, se señala que los pacíficos indígenasaceptaron la superioridad europea y se sometieron asu mando sin mayores problemas. Por otro, como loafirma Jaime Wheelock, en su obra Raíces Indígenasde la Lucha Anticolonialista en Nicaragua: “Esahistoria dio comienzo con una encarnizada luchadel indio contra el colonialista español mantenidaluego durante los tres siglos que duró la dominaciónpeninsular...”.Las investigaciones, nuevos estudios einterpretaciones de lo narrado por los cronistasespañoles, ha permitido profundizar en elconocimiento de esa realidad histórica, generalmentetergiversada. Además, se observa en la historiografíanicaragüense que cuando se estudia este períodose omite la región del Caribe de Nicaragua, dondesiempre los grupos indígenas ofrecieron una tenazresistencia que tuvo como resultado el que jamásfueran sojuzgados por el poder español.Los ataques de los caciques Diriangén y Nicaragua seconstituyeron en las primeras acciones combativasorganizadas y desarrolladas en la historia deNicaragua contra un invasor extranjero y tienenuna gran importancia, porque no sólo expresan elLa resistencia indígena ante la conquista y colonización(1523-1550)Danza y ritual indígena antes del combate. (IHNCA)11Historia Militarespíritu guerrero del indígena y su decisión de noaceptar el sometimiento ante el conquistador, sinoque, a partir de estos ataques, la concepción tácticamilitar del indígena cambió radicalmente.El ataque de Diriangén demostró en principio ladecisión de no aceptar la imposición de una culturay religión extraña, sumado al valor de enfrentarsea un enemigo desconocido, dotado de un animaldesconocido y de armas de fuego que, comoseñala en su obra Notas Sobre las Causas de lasDerrotas Indígenas, el historiador guatemalteco,Carlos Samayoa: “Por arte de magia, daban muertea distancia, en la luz o en la sombra, con fragoresy velocidades que sólo podían compararse conlas del mismo rayo”, por lo que la derrota militarde los indígenas fue una realidad producto de: lasuperioridad del armamento, de la preparaciónmilitar de los españoles, de la mejor organización yde la táctica de guerra que emplearon.En el combate el aspecto psicológico jugó un papelimportante, ya que el indígena tenía pavor al ruidoy poder de aniquilamiento de las armas, así comoa la figura de los caballos. No obstante, debido alos ataques de los indígenas y al temor de perdertodo el oro que habían reunido, Gil González decidióregresar a Panamá, por lo que organizó su columnade marcha en forma compacta, lo que le permitiríarechazar cualquier ataque, ya que por su experienciamilitar, tuvo la sospecha que podía ser atacado ensu viaje de regreso.El cacique Nicaragua, al conocer del ataque deDiriangén a Gil González y el retorno de paso porsus tierras, decidió atacar a los españoles, quienesal recibir el ataque indígena lograron movilizarrápidamente la caballería y los medios de fuego máspotentes, hasta conformar una estructura de defensacircular que les permitió enfrentar de forma másefectiva la ofensiva indígena. En el combate cuerpo aEncuentro armado entre los conquistadores y un grupo de indígenas.(Manuscrito de D. Durán. Historia de las Indias. Biblioteca Nacional. Madrid, España)12Historia Militarcuerpo los indígenas estaban en desventaja, ya queluchaban casi desnudos con una protección ligeraa diferencia de los españoles, que utilizaban comoarmas defensivas la rodela, que era una especie deescudo redondo y pequeño y la coraza de hierro queprotegía al soldado en su pecho.Los conquistadores españoles utilizaron armasofensivas: la lanza, de asta larga y de hierro agudo,templado en uno de sus extremos; la espada dedoble filo para el combate cuerpo a cuerpo, utilizadapara decapitar al enemigo; la ballesta, armadiseñada para lanzar flechas que alcanzaban unadistancia de cincuenta metros. Las armas de fuegode los conquistadores eran: el arcabuz, la escopeta,la espingarda, que era una especie de cañón deartillería liviano. Los indígenas, en cambio, utilizabanarmas de piedra y madera, vestidos con ropas ligerasque no protegían su cuerpo del poder destructivo delas armas enemigas.Hay que destacar que los indígenas de nuestroterritorio no consideraron a los españoles comodioses, a diferencia de otros grupos en América.Sobre esto el historiador Antonio Esgueva en suartículo sobre la rebeldía indígena nicaragüensepublicado en la Revista Encuentro número veinte,señala: “No se da en Nicaragua el fenómeno deconsiderar a los españoles como seres superioreso teotes…”. Incluso agrega: “Oviedo nos presenta aDiriangén diciendo que los españoles no eran másvalientes que él”.Era evidente que los conquistadores españolespertenecían a una organización social, económica,política y militar más avanzada. En general, losespañoles conocían el desarrollo de la cienciamilitar europea, acumulaban la experiencia de sietesiglos de lucha contra los árabes. Además, de lasuperioridad de las armas de fuego, con un granpoder de aniquilamiento a larga distancia; el usode las ballestas, espadas de hierro, la utilizacióndel caballo, que era un animal desconocido para elindígena.Por otra parte, la resistencia indígena en la costaCaribe de Nicaragua fue más tardía. Los españoles,por las condiciones geográficas inhóspitas, iniciaronla colonización de Centroamérica por el Pacifico,aunque, organizaron varias expediciones parapenetrar en las regiones llamadas Taguzgalpa yTologalpa, que correspondían a la costa Caribe deHonduras y Nicaragua respectivamente. Pero estasexpediciones fracasaron porque los indígenas lascombatieron hasta aniquilarlas, según Jaime Incer:“En 1527 los indios asaltaron Villa Hermosa…pocodespués las minas de Santa María de BuenaEsperanza, en el río Segovia…indudablemente elespíritu indómito de las tribus que vivían a la entradade las montañas fue la causa de la poca intenciónmostrada por los españoles en la conquista de tanapartadas regiones”.Cacique Diriangén, escultura de Edith Gron.13Historia MilitarEn los primeros años del siglo XVII, se continuó con una serie de expediciones de parte de la Corona española sin resultados favorables, coincidiendo además, con el cambio genético y social que se fue generando en las etnias que llegaron a conformar a los misquitos y zambos misquitos, constituyéndose a finales de este siglo en el grupo indígena más poderoso a partir de su relación con los piratas holandeses, franceses y principalmente ingleses. Estos acentuaron sus características guerreras y los abastecieron de armas de fuego para combatir a los españoles y sojuzgar a las demás etnias minoritarias.El corto tiempo de veintisiete años que duró la conquista de Nicaragua fue un período de mayor violencia y crueldad, ejercida por los invasores españoles contra los pueblos indígenas proto-nicaragüenses. Aquí sobresalen como las más sangrientas gobernaciones las de Pedrarias Dávila y Rodrigo de Contreras. El doctor Jaime Incer en su libro Viajes, Rutas y Encuentros 1502-1538 cita al geógrafo David R. Radell, quien afirma que: “En un estudio sobre la población aborígen de Nicaragua, también estimó en un millón la cifra que tenía el país al comenzar la conquista. Esta se redujo a solo 10,000 en los siguientes sesenta años…”. A la par de la resistencia nativa se agudizaron las contradicciones entre los intereses de la Corona y de los conquistadores.La conquista del continente americano se realizó en una época en que en Europa se desarrollaba un proceso de modernización de los ejércitos como instituciones profesionales, pero los conquistadores llegados a estas tierras pertenecían a las clases bajas españolas y no a esos ejércitos regulares. Eran particulares, aventureros que buscaban una mejor posición económica y social, en las huestes indianas del siglo XVI. Los conquistadores arribaron en busca de riquezas, sin importarles la utilización de formas o medios criminales para obtenerlas.El 16 de marzo de 1527, la Corona española por real cédula nombró Gobernador y Capitán General de Nicaragua a Pedrarias Dávila, pero sus primeros años de gobierno se vieron complicados por la resistencia de los chorotegas. En una cédula real del 2 de octubre de 1528, se informa que: “En algunos lugares cercanos a las ciudades de León y Granada hay cierta gobernación de caciques que se llaman chorotegas que hasta ahora nunca han querido servir a los cristianos y que demás de no querer servir se han alzado y muerto muchos cristianos y enviándoles a desafiar a ciertos requerimientos, no han querido cumplir...”. Lo que demuestra la tenaz resistencia que desde los inicios de la colonización las tribus aborígenes realizaron contra las huestes conquistadoras, que se imponían a través de la muerte y la tortura. En este sentido coincidimos con los planteamientos de Jaime Wheelock en su obra Raíces Indígenas de la Lucha Anticolonialista, donde señala: “La resistencia había tomado la forma de una ofensiva generalizada contra el opresor. Pedrarias decidió hundir en el horror a la población de Nicaragua”. La situación de la recién nombrada Provincia de Nicaragua era de permanente violencia y zozobra. Í“No se puede negar el rol de las fuerzas armadas, o de sus mandos, en la edificación de las naciones a lo largo de la historia; en algunos momentos, actuando a favor de causas justas y defensas soberanas; otras, al servicio de intereses de grupos políticos o económicos. En Nicaragua, este doble rol no ha sido una excepción; sin embargo, es obvio que hoy en día el país cuenta con un Ejército orgullosamente nacional en sus propósitos y de cumplimiento altamente profesional, que se ha ganado el respeto de la ciudadanía por su resguardo a la soberanía y a la seguridad nacional, honrosas metas de las que nunca deberá apartarse”.DoctorJaime Incer BarqueroPresidente de la Academiade Geografía e Historia de Nicaragua14Historia MilitarLa experiencia adquirida por los indígenas enlas primeras derrotas militares de la guerra deresistencia les permitió cambiar sus concepcionesdel objetivo de la guerra. Ahora ésta era uno de losmedios principales de respuesta a la opresión que,además, se complementó ingeniosamente con lautilización de diversas formas de lucha, tales como:la sublevación, el motín, el sabotaje, las emboscadas,el ataque a los pueblos, la huida, la negativa a pagartributos, el aborto, la negación para concebir hijospor las indias, entre otras.Durante el siglo XVI, la responsabilidad militarrecayó en las huestes conquistadoras, que eranformadas con soldados por Orden Real y soldadosde asiento voluntario. Después que la huesteconquistadora cumplía su misión, las funcionesmilitares eran asumidas por los encomenderos, peroen el siglo siguiente, ante la decadencia económicade ese sector, fue necesario organizar las miliciasvoluntarias que eran pagadas por la Real Hacienda.Primero fueron llamados a filas sólo los españoles,pero a mediados del siglo XVII fueron reclutadosmestizos, mulatos y negros libres. Esta situaciónmotivó el envío al territorio americano de fuerzasexpedicionarias que estaban mejor instruidas yorganizadas.Desde la perspectiva española, y de la historiaoficial predominante hasta hoy, tanto el periodo de laconquista como la época colonial se han resaltadocomo un encuentro de culturas en una situación depaz relativa, obviando la realidad histórica de loshechos que demuestran que fue un choque violentode civilizaciones, con el resultado impositivo de unasobre otra, con un elevado costo en destrucción devidas humanas, principalmente de los aborígenes,que de forma permanente se opusieron al dominiodel invasor.La Colonia y la resistencia indígena (1550-1821)Batalla entre indígenas y conquistadores españoles.15Historia MilitarEntre las sublevaciones más conocidas de la épocacolonial se destacaron la del partido de Sutiava en1681 que lo habían agregado al de León a fin decontrolar los repartimientos. También una sublevaciónimportante fue la de Sébaco en 1693, situado en laparte central de la Provincia, que se había convertidoen la línea de avanzada para combatir y detener alos caribes y miskitos de la costa oriental. A iniciosdel siglo XVIII, se produjo la sublevación del pueblode Sutiava en 1725 y otros barrios indígenas comoEl Laborío, que resistieron por el término de mesy medio; la respuesta de la milicia real fue de unamayor represión. Otra importante manifestaciónde rebeldía fue la de los aborígenes de la tribu delos boacos, jefeados por el cacique Yarrince, luchaque se generalizó hacía los valles de Chontales yMatagalpa.Por otra parte, la lucha permanente entre los españolesy los indios miskitos se incrementó a mediados delsiglo XVII y en el siglo XVIII. La ofensiva miskitageneralizada por el ataque a los poblados españolescoincidió con el apoyo inglés, para su expansióncomo etnia dominante en la región jamás sometidapor los conquistadores españoles.En la época colonial, para la guerra contra losindígenas fueron creadas las Compañías deConquista, que defendían la frontera española,atacaban y aniquilaban a los indios; y también a losnegros que huían de la esclavitud. Otros mediospara mantener el orden interno y la defensa ante elenemigo exterior, eran las milicias urbanas de lospueblos y las guarniciones como la del Castillo deRío San Juan.Las fuerzas militares coloniales, después de suprecaria situación en el siglo XVII, incrementaron susfuerzas y armamento a finales del siglo XVIII. Paraesta época las milicias de las regiones sometidashabían abierto sus filas a los ladinos de los pueblos,aunque éstos no podían obtener grados superioresa capitán. Además, se mejoró la organización delsistema defensivo en el territorio, como afirmaGermán Romero: “En 1758 había en la Provinciaun regimiento de caballería y cuatro regimientos deinfantería…”.La resistencia indígena en Nicaragua fue una luchaarmada, acompañada de otras modalidades violentasy pacificas, que de forma permanente se realizópor los aborígenes como respuesta a la crueldady explotación de los conquistadores y autoridadescoloniales. A pesar de la superioridad militar española,esta rebeldía históricamente demostrada por el indígenanicaragüense, elimina cualquier tesis de la paz colonial ydeja al descubierto cómo el ejemplo de la lucha indígenacontra el opresor marca la conciencia combativa de lospueblos de Nicaragua en busca de justicia y libertad.ÍInfantería del ejército colonial.16Historia MilitarAlgunos historiadores plantean que los movimientospopulares insurreccionales desarrollados enLeón, Masaya, Granada y Rivas en los años de1811 y 1812, tuvieron un carácter principalmenteeconómico-social. Su objetivo era liberarse delas cargas y tributos que obligaban a pagar lasautoridades españolas a los pobladores de lasprovincias y principalmente a los sectores indígenas.Por otra parte, pretendían eliminar los privilegios quegozaban los peninsulares. Con ello minimizar así,los objetivos políticos de la lucha que claramentese reflejan en las distintas exigencias de las clasesmenos favorecidas, entre los cuales se destacanla destitución de las autoridades españolas y laabolición de la esclavitud de las étnias de sangreafricana.Los deseos de libertad expresados contra eldominio español en el período colonial a travésde la resistencia indígena tienen una continuidadcon las luchas preindependentistas en la primeradécada del siglo XIX. La historia oficial divulgada,que ha sostenido las tesis de la paz colonial y laindependencia pacífica, encontró eco por muchotiempo, por lo que no es de extrañarse que todavíaexistan autores que defiendan estas posiciones.La mediatización de estas luchas por las clasesreaccionarias no elimina el carácter popular y políticode las mismas.Los primeros movimientos de rebelión en el Reinode Guatemala en 1811 y 1812, se desarrollaron enel contexto de una coyuntura política, económicay social que estaba relacionada con las luchasindependentistas de varios pueblos de América delSur, y asimismo con los movimientos revolucionariosde Chiapas y El Salvador en 1811. Además, hay quetomar en cuenta la situación de guerra que librabaEspaña contra la invasión francesa de 1808 a 1814.Sin embargo, el levantamiento de San Salvadordel 5 de noviembre de 1811 se destacó comoel antecedente más cercano en el territoriocentroamericano a las primeras luchas del siglo XIX.Las luchas preindependentistas de León, Masaya,Granada y Rivas de 1811 y 1812 fueron parte deun proceso de lucha por el logro de libertadespolíticas, económicas y sociales, que aunque no seconvirtieron en el triunfo de las clases populares,por la mediatización y entrega de los sectoresprivilegiados de la aristocracia terrateniente, seconstituyeron en los cimientos del patriotismo ynacionalismo nicaragüense.La lucha preindependentista en Nicaragua (1811-1812)y la Independencia de Centroamérica (1821-1823)General José Cleto Ordóñez.17Historia MilitarEl espíritu permanente de rebeldía y la acciónviolenta organizada contra el dominio español,hace pedazos la tesis de independencia pacíficapor mucho tiempo generalizada en la historiografíatradicional. Por ello, coincidimos con Jaime Wheelockcuando señala en su libro Raíces Indígenas de laLucha Anticolonialista en Nicaragua: “Pretenderdecir que la independencia de Nicaragua fue unacontecimiento pacifico es desconocer todo unproceso de hechos insurreccionales que alcanzaronsu máxima expresión en 1811 y 1812. Es desconocerla represión vastísima que siguió a los movimientosque hemos apuntado y que se extendió casi hastalas puertas de la independencia”.Independencia de Centroamérica(1821-1823)Es importante señalar que la independencia deCentroamérica en 1821-1823 fue la conclusión deun largo y complejo proceso de luchas políticas yviolentas contra el dominio de la monarquía españolaen el territorio americano. Dicho proceso se expresóen la resistencia indígena desarrollada durantelos siglos XVI, XVII, XVIII y principalmente en losmovimientos populares insurreccionales de los años1811, 1812 y 1813 en Centroamérica, que fueron losprecedentes inmediatos de dicha independencia. Enestas luchas el papel de los indígenas y las clasespopulares fue beligerante. Sin embargo, las clasesdominantes lograron mediatizar y orientar a favor desus intereses los resultados de este proceso.Sin embargo, el fenómeno particular independentistacentroamericano como tal, efectuado en el cortoperiodo de 1821 a 1823, es contradictoriamenteun proceso que se desarrolla en condiciones depaz relativa, a diferencia de otros territorios deHispanoamérica donde surgieron cruentas guerrasciviles que radicalizaron su proceso en funciónde las clases menos favorecidas. Es así que elcarácter popular y real de la independencia política,económica y social de Centroamérica con respectoa España fue desvirtuado y mediatizado por losgrupos dominantes de peninsulares y criollos delReino y las provincias. Esto tuvo como resultadouna declaración de independencia firmada el 15de septiembre de 1821 que no produjo cambios enlas estructuras político administrativas del Reino deGuatemala.Formación de tropas. (IHNCA)18Historia MilitarEntre las causas externas que influyeron de algunaforma en la Independencia Centroamericanase encuentran la independencia de los EstadosUnidos de América en 1776, la Revolución francesainiciada en 1789, las noticias de los movimientosinsurreccionales de otras colonias en Américadel Sur, la invasión de Napoleón a España en1808 que provocó la dimisión del Rey FernandoVII y la convocatoria a las Cortes de Cádiz con lapromulgación de la Constitución de 1812. Además,el movimiento de independencia mexicano.Las causas internas están relacionadas con lasdivergencias de intereses entre los miembros delas clases más poderosas. Por un lado estaban lasfamilias aristocráticas y de terratenientes, herederasde los privilegios coloniales. También, los viejospeninsulares, el alto clero y los funcionarios másimportantes. Este grupo se localizaba sobre todo enlas capitales de las provincias. Por otro lado, estabanlos criollos, los nuevos inmigrantes forjadoresde nuevas actividades comerciales, los cualesresentían la imposición excesiva de impuestos, laslimitaciones en la libertad de comercio y su exclusiónen la ubicación de puestos claves. Asimismo,se encuentran las políticas centralizadoras de lamonarquía borbónica que excluyeron a los criollosde cargos públicos e impusieron una estricta políticade tributos y monopolios que generaban disgustosen la población.La independencia de Centroamérica constituyóla primera oportunidad de los pueblos y susclases políticas para enrumbar a las repúblicascentroamericanas a conformar verdaderos estadosy naciones realmente independientes desde el puntode vista económico, político y social. ÍFirma del Acta de la Independencia del 15 de septiembre de 1821 en Guatemala.19Historia MilitarHISTORIA MILITAR DE NICARAGUA INDEPENDIENTE:SIGLO XIXEl Período de la Anarquía y los ejércitos de facciones(1821-1857)Con la independencia de Centroamérica en 1821se inició un largo período de cruentas luchas enel territorio nicaragüense, que va a concluir con lafinalización de la Guerra Nacional Antifilibustera en1857. A este período se le conoce tradicionalmenteen la historia de Nicaragua como la “Anarquía”,situación valorada como el reflejo de la caóticasituación política, económica y social que vivía el paísa consecuencia de la falta de un gobierno efectivo yde leyes que rigieran a todos los nicaragüenses enel contexto de un orden político que se impusiera .En el Período de la Anarquía en Nicaragua sepueden destacar como los principales conflictosarmados, los siguientes: el levantamiento armadodel 4 de junio y del 27 de agosto de 1822 en León;el levantamiento del 9 de octubre de 1822 enGranada y el golpe militar de 1823 dirigidos porCleto Ordóñez; la guerra civil de 1824-1825 entre losgrupos de fiebres (liberal, republicanos) y serviles(conservadores); la guerra civil de Cerda-Argüelloen 1827-1829; la guerra civil de 1834; el asesinatodel Jefe de Estado José Zepeda en 1837; la guerrade Nicaragua y Honduras contra El Salvador en1839; la toma de San Juan del Norte por el ReyMiskito apoyado por las tropas británicas en 1841; laguerra de Malespín en 1844-1845; el enfrentamientoarmado entre fuerzas militares nicaragüenses ybritánicas por la toma de San Juan del Norte en1848; la rebelión armada de Rivas en 1848 y 1849dirigidas por Bernabé Somoza; la asonada de Leónen 1849; el golpe de Estado en 1851; la guerra civilentre democráticos y legitimistas en 1854 y la GuerraNacional Antifilibustera de 1856-1857.Combate en Granada. (IHNCA)20Historia MilitarComo se puede observar, en estos treinta y cincoaños de la historia nacional, la inestabilidad políticaera tal, que Nicaragua estuvo bajo la dirección de 40personajes que ocuparon los cargos de directoressupremos-electos e interinos-, y jefes de Estado.En Nicaragua durante este período violentosurgieron grupos armados organizados con algunoselementos característicos militares, pero no seconstituyeron en ejércitos profesionales, ya quesus mandos eran eminentemente lideres políticosque carecían de una básica preparación académicamilitar y sus oficiales correligionarios de su enteraconfianza. Las tropas eran conformadas mediante lacoacción a campesinos, peones de sus haciendasy trabajadores urbanos, quienes permanecían enestas fuerzas de manera provisional hasta que eranderrotadas o eliminadas. Cuando algún caudilloalcanzaba el poder mantenía parte de sus tropascomo ejército personal para utilizarlo como supropio instrumento que le garantizaba su defensay permanencia en el gobierno local o estatal.Establecían algunos elementos organizativosmilitares, como el nivel jerárquico de jefes, oficialesy soldados, que estaban definidos por criteriosrelacionados a la riqueza material de los miembros.Además, el mando general de las campañas eraejercido de forma centralizada por el caudillo, aunquelos jefes de tropas subordinadas desarrollaban susacciones combativas con alguna autonomía, quemuchas veces era desvirtuada en la práctica con laejecución de actos vandálicos.El historiador Emilio Álvarez Montalván, en sutrabajo Las Fuerzas Armadas en Nicaragua,Sinopsis Histórica: 1821-1994, sobre el períodocorrespondiente a la Anarquía 1821-1856, caracterizaesta etapa como la de las bandas armadas jefeadasBatalla de Rivas del 11 de abril de 1856.(Los filibusteros deben morir/Frederic Rosergarten Jr.)21Historia Militarpor caudillos. Y señala: “Era una sociedad donde se imponía la ley del más fuerte y en la que los sistemas de lealtad giraban exclusivamente en torno a la propiedad, la Iglesia y la familia... Resultó fácil en ese depreciado escenario, que ambiciosos caudillos formasen bandas armadas para asaltar el poder, ya fuera desde adentro apoderándose de los sellos de la República, o desde la periferia, acosando al gobierno”. Sobre las bandas armadas afirma: “Inventaban sus uniformes, charreteras y grados militares. Dependían de una soldadesca descalza y analfabeta reclutada a la fuerza, o atraída por la ilusión de participar en saqueos, pues no había sueldo asegurado. Sólo los oficiales cabalgaban, jinetes en albarda de cuero crudo, con el rifle de chispa y el calabazo, terciados a la espalda. Los morteros de aquel tiempo proyectaban sus bombas tirándolas al cálculo con escasa puntería. La mayor parte de los combates se decidían en luchas cuerpo a cuerpo, donde el machete o la lanza jugaban un importantísimo papel. A esa manera rudimentaria de hacer la guerra le siguieron los esbozos de ejércitos más formales, financiados por los sectores económicos pudientes que buscaban afianzar la paz y el orden en representación de su respectiva ciudad. Eran ejércitos jefeados por caudillos de los estratos sociales económicamente fuertes, procedentes de las ciudades principales y rivales: León y Granada”.Para este período de 1821-1857, se debe señalar que en Nicaragua y Centroamérica no se había logrado la conformación de un Estado nacional y tampoco existía una idea de nación como en otras regiones de América y Europa. Aunque con la invasión filibustera de William Walker aparecen algunas expresiones protonacionalistas, es hasta después de 1857 que las élites nicaragüenses empiezan a construir realmente esta idea de nación a partir de la elaboración de las historias nacionales promovidas por los gobiernos conservadores y después con el proyecto desarrollado por la Revolución Liberal de 1893.Se puede afirmar que en Nicaragua durante el Período de la Anarquía no pudo haber existido un ejército con carácter nacional, sino grupos armados improvisados en función de las facciones políticas, que todavía se mantenían en un estado primitivo sin llegar a considerarse partidos políticos, y que, como bien afirma el doctor Álvarez Montalván, eran bandas armadas jefeadas por caudillos.La Anarquía en Nicaragua se caracterizó por la inestabilidad política y la violencia organizada y espontánea de las distintas clases sociales. Las élites en su lucha por el poder y las clases populares en apoyo forzado o voluntario de las facciones políticas o en función de la reivindicación de sus intereses particulares. También se caracterizó por los conflictos generados por la intervención extranjera, principalmente la de los ingleses y filibusteros norteamericanos con el apoyo de sus gobiernos.Las causas de esa violencia estaban directamente relacionadas con las condiciones de atraso en el desarrollo político, económico y social de Centroamérica al momento de la ruptura con el régimen colonial. Específicamente en Nicaragua se presentaron algunos elementos que van a propiciar esa inestabilidad constante, tales como las rivalidades de las élites de Granada y León por hegemonizar el poder, la fragmentación política y territorial de la República, las expresiones reivindicativas de las clases populares urbanas y campesinas, la falta de conformación de un Estado nacional y de la idea de nación, la ausencia de partidos políticos que lucharan por principios ideológicos y en función de proyectos políticos y sociales para el desarrollo de una comunidad política mayor: la nación nicaragüense.Í22Historia MilitarLa Guerra Nacional Antifilibustera (1854-1857)La Guerra Nacional Antifilibustera se desarrollóen la etapa final del periodo de “La Anarquía”, quese inició en 1821 después de la independenciade Centroamérica. Esta guerra fue denominada“nacional” no desde el ámbito nicaragüense sinocentroamericano, tomando en cuenta la participaciónactiva de las tropas enviadas por los ejércitos deEl Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica,quienes en conjunto a los patriotas nicaragüensesenfrentaron y derrotaron al ejército invasor de WilliamWalker, quien se había apoderado de Nicaragua.Este fenómeno bélico de la historia militar deNicaragua, para su estudio se ha dividido en tresetapas: La Guerra Civil de 1854 -1855, la GuerraIntervencionista en 1855 y la Guerra NacionalAntifilibustera 1856 - 1857.Guerra Civil de 1854 – 1855El primero de abril de 1853 asumió el cargo deDirector de Estado, General don Fruto ChamorroPérez, representante de la aristocracia conservadora,definiendo como su principal fundamento político laimposición y conservación del “orden” en Nicaragua.Por ello en mayo emitió un decreto en el queordenó la elección de diputados para la AsambleaConstituyente que elaboraría la nueva ConstituciónPolítica.Los liberales expresaron razones de fraude en losresultados de la elección para Director de Estadodel General Chamorro, su descontento por laderogación de la Constitución Política de 1838 ypor la instauración de la Asamblea Constituyente.En abril de 1854 se promulgó la nueva ConstituciónPolítica de Nicaragua en la que se instituyó el cargode Presidente de la República con un mandato decuatro años, otorgándosele una serie de poderesque consolidaban el autoritarismo del Ejecutivo. Anteesta situación, los jefes liberales Máximo Jerez yFrancisco Castellón realizaron una invasión armadadesde Honduras, que entró el 5 de mayo de 1854 porSomotillo y después por El Realejo; posteriormente,avanzó hacia Chinandega donde encontró apoyo dela población y organizó a sus fuerzas militares conel nombre de Ejército Democrático.El Ejército Legitimista fue enviado a Leóncombatiendo en Quezalguaque y El Pozo, cercade Telica, donde fue derrotado. Con el objetivo deasestar el golpe final al gobierno de Chamorro, elGeneral Máximo Jerez se dirigió a Granada dondeMaestro Enmanuel Mongalo,héroe de la Batalla de Rivas del 29 de junio de 1855.23Historia Militarinició un estado de sitio por varios meses, sin poderobtener una victoria. El 4 de junio de 1854 en León seconformó un gobierno provisional bajo la presidenciadel licenciado Francisco Castellón. A partir de estemomento en Nicaragua existían dos gobiernos.Los gobiernos de Guatemala y El Salvador seofrecieron como mediadores ante el conflicto entrelos dos gobiernos nicaragüenses. Sin embargo, nose obtuvieron resultados en las gestiones de paz,por lo que la guerra civil se continuó desarrollandosin definir vencedores. Con el objetivo de derrotaren un breve tiempo a los legitimistas que avanzabansobre Managua, el 11 de octubre de 1854 FranciscoCastellón celebró un contrato con Byron Cole,accionista de la “Honduras Mining & TradingCompany”, en el que se comprometía a traer 200soldados que pelearían en el bando liberal a cambiode beneficios que se les concederían al terminar laguerra.A principios de 1855 Cole le comunicó a losdemocráticos que el contrato se lo había cedidoen venta a su socio William Walker, conocidofilibustero norteamericano. El 13 de junio de 1855,en cumplimiento del contrato entre Castellón y Cole,desembarcó en el puerto de El Realejo William Walkeral mando de 58 mercenarios norteamericanos quehabían combatido en las guerras de México, Cubay Baja California.Guerra Intervencionista en 1855La “Falange Democrática” de Walker, despuésde ser recibida con beneplácito por los jefesliberales, quienes lo nombraron Coronel, se dirigióel 29 de junio en conjunto con tropas del EjércitoDemocrático al ataque de la ciudad de Rivas dondefueron derrotadas por los legitimistas. A pesar dela superioridad del armamento moderno de losfilibusteros que utilizaban rifles Missisipi, Sharp yMinié, así como revólveres Colt, los nicaragüensesahora enfrentaban a fuerzas extranjeras y loscombatieron con una resistencia férrea y ofensivadonde se destacaron muchas acciones heroicasque les permitieron la victoria. La más notoria fue laacción memorable del maestro Emmanuel Mongalo,quien bajo el fuego enemigo logró quemar con unatea encendida la casa donde se habían alojado losmercenarios.El Coronel Walker, desde su integración a la guerra,tuvo contradicciones con el General Trinidad Muñoz,un destacado militar que comandaba las fuerzasdemocráticas, y que después de la derrota de Rivaséste lo acusó de traición. El 18 de agosto de 1855, en labatalla del Sauce murió el General Muñoz peleandocontra el General hondureño Santos Guardiola, quienprestaba servicio al gobierno legitimista. Esta muertele permitió a Walker actuar con mayor libertad paraGeneral William Walker.24Historia Militarrealizar sus planes de apoderarse de la CompañíaAccesoria del Tránsito, del norteamericano CornelioVanderbilt, y convertirse así en dueño de la ruta decomunicación interoceánica. Por lo que organizó lasegunda expedición a Rivas y el ataque a Granada.El 29 de agosto desembarcó en San Juan del Sury cinco días después se tomó el poblado de LaVirgen, donde derrotó al General Guardiola. El 13 deoctubre Walker cayó por sorpresa a Granada, quehabía quedado desprotegida, ya que sus principalesfuerzas habían sido enviadas como refuerzo acombatir en La Paz Centro. Con la toma de GranadaWalker se hizo nombrar ¨Director Provisorio¨ y elgobierno democrático decretó ascenderlo a Generalde Brigada. Además, contó con el apoyo delembajador de Estados Unidos.La guerra contra Walker se convirtió en una guerranacional centroamericana. El 7 de abril Guatemaladecidió el envío a Nicaragua de 800 efectivos militaresal mando del General Mariano Paredes, uniéndosea esta decisión El Salvador y Honduras, quienesfirmaron un Tratado de Alianza Centroamericanael 17 de junio y que fue ratificado el 18 de julio,agregándose el apoyo de Costa Rica.El Presidente Patricio Rivas rompió sus nexos conWilliam Walker y el 26 de junio, a través de undecreto, lo declaró traidor y usurpador del poderpúblico por medio de la fuerza. Esto provocó quefuera sustituido por el licenciado Fermín Ferrer,otro presidente títere que convocó a eleccionespresidenciales fraudulentas donde resultó vencedorWilliam Walker, quien el 12 de julio tomó posesiónoficialmente de su cargo como “Presidente deNicaragua”, en presencia del Ministro diplomáticonorteamericano John Wheeler.Las pretensiones de William Walker iban más alláde la simple toma del poder en Nicaragua y de laconsolidación de un estado esclavista. En sus planesla extensión de su proyecto de dominio de todas lasnaciones centroamericanas.Guerra Nacional Antifilibustera(1856 – 1857)El General William Walker, en su desempeño comopresidente y jefe del ejército, estableció que el Ejércitode Nicaragua se regiría conforme a la tradición ylos códigos militares de los ejércitos del Sur de losEstados Unidos, por lo que realizó la estructuraciónorganizativa de los órganos de mando y dirección dela Comandancia y el Estado Mayor, de las unidadesde combate de artillería ligera y rifleros, y de lasunidades de aseguramiento ingeniero. Además,ubicó sus cuarteles centrales de las unidades desdeel punto de vista estratégico-geográfico en Managua,Granada y Rivas, de acuerdo con el desarrollo de laguerra. Implementó una tabla salarial en proporcióna los grados militares de oficiales y tropas.General de División José Dolores Estrada.25Historia MilitarAnte la necesidad de formar una sola fuerza contrael invasor filibustero y con la influencia de los jefesmilitares centroamericanos, General Ramón Bellosode El Salvador y General Mariano Paredes deGuatemala, el 12 de septiembre de 1856 se firmóun acuerdo de paz entre el General legitimistaTomás Martínez y el General democrático MáximoJerez, representantes de los partidos políticosnicaragüenses que se habían mantenido en unaguerra permanente desde 1854. Este acuerdohistórico permitió la integración de todas las fuerzasnacionales y centroamericanas en su lucha por laexpulsión definitiva del filibustero invasor.El 14 de septiembre de 1856 se realizó la heróicabatalla de San Jacinto, cuya relevancia no está dadapor el elemento estrictamente militar; su importanciaen la historia de Nicaragua y Centroamérica seexpresa desde el punto de vista político, moral yde dignidad nacional. La gesta de los héroes deSan Jacinto fue la primera derrota del filibusterismodespués de la unidad nacional, demostrando queéstos no eran invencibles y que el arrojo y valentíade los nicaragüenses superaba las limitacionesmateriales de la contienda. El ejemplo del CoronelJosé Dolores Estrada en la acertada direccióntáctica de la batalla, de las acciones heroicas delSargento Andrés Castro y demás oficiales y tropas,fueron hechos que despertaron un reconocimientonacional e internacional. Para los filibusteros estaderrota fue el inicio de un proceso paulatino dedeserción y derrotas hasta su capitulación en mayode 1857. Sin embargo, Walker fue recibido en NuevaOrleans como un héroe y no se cansó de proseguirsus invasiones a Centroamérica hasta que fuecapturado y condenado a morir fusilado, hecho quese realizó el 12 de septiembre de 1860, en Trujillo,Honduras. ÍÓleo de la Batalla de San Jacinto del 14 de septiembre de 1856. (Luis Vergara)26Historia MilitarLos ejércitos conservadores (1857-1893)Después de la Guerra Nacional Antifilibustera seestableció el Gobierno Binario de los GeneralesTomás Martínez y Máximo Jerez. El Ejército quedócompuesto por democráticos y legitimistas, estosúltimos poco tiempo después predominaron. Escierto que por primera vez entró en un periodo deregularización, pero con un bajo perfil. Desde el puntode vista económico se destinaban pocos recursosy no se le prestaba atención para su desarrollo.La mayoría de los oficiales superiores proveníande la clase alta granadina. Aunque la mayoría delos presidentes fueron militares, sin preparacióncastrense. El Ejército sólo cobraba importancia parasofocar las rebeliones que se desarrollaron en esteperíodo de paz relativa.El Período de Los Treinta Años se inició con lapresidencia del General Tomás Martínez Guerreroel 11 de noviembre 1857. Con la promulgación dela nueva Constitución de 1858 se estableció lasubordinación expresa de los militares a la autoridaddel Presidente de la República. Esto contribuyó encierta forma a la estabilidad de la nación. En estalínea, se reorganizó el Ejército de la República, segúnel Decreto del 22 de noviembre de 1858 emitido por elPresidente, General Tomás Martínez. Se estructuróen 12 batallones de infantería, 2 escuadrones decaballería y 2 brigadas de artillería. Estas unidadesfueron distribuidas en siete departamentos del país,en Chinandega: dos batallones de infantería; enLeón: dos batallones de infantería, un escuadrón decaballería y una brigada de artillería; en Granada: tresbatallones de infantería y una brigada de artillería; enRivas: dos batallones de infantería; en Chontales: unbatallón de infantería y un escuadrón de caballería;en Matagalpa: un batallón de infantería y en NuevaSegovia: un batallón de infantería.Los ejércitos conservadores de 1857 a 1893, tenían los rifles Minié heredados de la Guerra Nacional Antifilibustera y combatíandescalzos con sombreros de paja, cotonas, salveques y una ración de ¨totoposte¨, que era un alimento hecho de maíz. Esta fotopertenece al Ejército Conservador de 1927, para entonces no había cambiado mucho de sus antecesores. (CHM)27Historia MilitarEn 1863, los Generales Máximo Jerez, Fernando Chamorro y José Dolores Estrada se alzaron contra la reelección del General Martínez, quienes entraron con tropas por el Norte, Atlántico y el Sur respectivamente, pero fueron derrotados, degradados a soldados y obligados a trasladarse a Costa Rica, donde se asilaron.Un hecho importante fue la promulgación del primer Código Militar en 1867, redactado por el doctor Tomás Ayón. Como señala el doctor Emilio Álvarez Montalván en su libro Las Fuerzas Armadas en Nicaragua, Sinopsis Histórica: 1821-1994: “Se trataba de un volumen de 300 páginas, donde se establecían penas y procedimientos para enjuiciar a los militares, quienes retenían el fuero para ser juzgados por sus propios tribunales, cualesquiera que fuera el delito. Registraba dicho Código con todo detalle, la organización de las diferentes ramas del Ejército, grados militares, etc. Es tan minuciosa la Ley que señala los honores que la tropa formada debe rendir en misa, o bien en las procesiones donde era transportada la hostia consagrada, o el viático a los enfermos”.En la presidencia del General Fernando Guzmán Solórzano de 1867-1871, se reorganizaron las unidades del Ejército concentrando las armas en Granada y reconstruyendo el Cuartel Principal. A pesar de la situación de paz, el 25 de junio de 1869, los Generales Martínez y Jerez se aliaron y dirigieron una rebelión contra el Presidente Guzmán, tomándose el cuartel militar de León, pero fueron derrotados en Pueblo Nuevo, hoy La Paz Centro.El Presidente José Vicente Quadra Lugo en 1871 asumió el Gobierno desarrollando su administración en un clima de paz relativa, a excepción de un pequeño movimiento en Somotillo que fue abortado por las tropas comandadas por el General Miguel Espinoza. En el aspecto militar no se dieron grandes cambios. Se puede decir que no hubo mayor inversión en el Ejército. Su gobierno que concluyó en 1875 se caracterizó por la austeridad.En 1875 asumió la Presidencia de la República el General Pedro Joaquín Chamorro Alfaro, quien el 8 de febrero de 1876 organizó un ejército de 5,000 soldados para responder a las acciones de Costa Rica que pretendía controlar el río San Juan. Con este antecedente, para prepararse en función de la defensa nacional, en 1877, el General Chamorro emitió las Reformas al Código Militar y el Reglamento Militar del Ejército de 1867, donde se estableció el servicio militar obligatorio y en 1878 publicó una instructiva sobre normas de moral militar, también llamado Libro de los Deberes de Soldado.Asimismo, durante la Presidencia del General Joaquín Zavala Solís (1879-1883) con el objetivo de mejorar los documentos que regían al Ejército, se emitió en 1883 la Ordenanza y el Código Militar. En estos documentos jurídicos se estableció la composición del Ejército, que se dividió en tres fuerzas: la Fuerza de Operaciones, que incorporó a los jóvenes y adultos de 16 a 35 años; la Reserva, que integró a los retirados de la Fuerza de Operaciones hasta los 45 años y la Guardia Nacional que se formó con los licenciados de la Reserva hasta los 55 años.Un hecho bélico destacable en la administración del Presidente Zavala fue el levantamiento indígena de Matagalpa del 30 y 31 de marzo de 1881, que fue enfrentado y sofocado con tropas de infantería y artillería bajo el mando del Ministro de Guerra Coronel Joaquín Elizondo. Muchos indígenas fueron fusilados, capturados y torturados.Cuando recibió la Presidencia el doctor Adán Cárdenas del Castillo en 1883, entre las primeras medidas para lograr un estado de tranquilidad, el doctor Cárdenas decretó una amnistía a todos los28Historia Militarparticipantes en la rebelión de 1881. Sin embargo, noevitó que en Honduras se desarrollara un movimientoarmado en su contra, en el que participaron entreotros, los liberales José Dolores Gámez, EnriqueGuzmán Selva y José Santos Zelaya. Esta rebeliónse disolvió antes de penetrar a Nicaragua.En la presidencia del Coronel Evaristo Carazo Rivas(1887-1889) con relación a las fuerzas armadas nose realizaron cambios significativos, más bien élpretendió guardar distancia del área militar. El 28de marzo de 1889 el Congreso Nacional ascendióa General de División al Presidente de la RepúblicaCoronel Evaristo Carazo Rivas, pero él declinó esapromoción. El ejercicio de su presidencia fue cortoya que murió antes de concluir con su mandato.El último gobierno conservador fue la administracióndel doctor Roberto Sacasa Sarria, quien terminó elperiodo de su antecesor y fue designado para unnuevo periodo. Como Presidente asumió la jefaturadel Ejército que había mantenido los mandos de lasunidades bajo la conducción de oficiales antiguosy tropas veteranas reclutadas de las haciendas dela oligarquía granadina que tenían en Granada,Chontales y Matagalpa. Entre las acciones de mayorimportancia con respecto a las fuerzas armadasfueron el traslado de las armas almacenadas enGranada a los cuarteles de Managua y León, el 21de noviembre de 1889, lo que causó malestar entrelos granadinos; el 1 de marzo de 1890 se formóla Policía Urbana con el objetivo de reprimir a laoposición; se inauguró la Penitenciaria Nacional enManagua; se construyó el Fortín de Acosasco enLeón y se construyeron el Cuartel Militar y el HospitalMilitar en Managua.Por las contradicciones políticas entre losconservadores y liberales, el 28 de abril de 1893se produjo un levantamiento armado dirigido por elGeneral Joaquín Zavala. A estas acciones se unieronlas fuerzas liberales del General Rigoberto Cabezas,que atacaron Boaco el 4 de mayo. Asimismo, el 6de junio llegaron a Managua 800 rebeldes liberalesjefeados por el General José Santos Zelaya y el 11de julio triunfó la Revolución Liberal.Si bien es cierto que, en los gobiernos conservadoresde 1867, 1876, 1877 y 1883 se elaboraron las leyesmilitares, códigos y reglamentos que dieron unpoco de orden al Ejército, no se logró estableceruna carrera profesional castrense que renovara ysustituyera a las distintas generaciones de militares,por lo que los miembros de la institución fueronenvejeciendo y no pudieron enfrentar militarmente lanaciente Revolución Liberal. ÍTomás Martínez Fernando Guzmán Vicente Quadra Pedro J. ChamorroJoaquín Zavala Adán Cárdenas Evaristo Carazo Roberto SacasaPRESIDENTES DE NICARAGUA 1857-189329Historia MilitarEl Ejército de Nicaragua en la Revolución Liberal (1893-1909)Con el triunfo de la Revolución Liberal en 1893, demanera general, se establecieron las bases jurídicaspara la modernización del Estado y en particulardel ejército, ya que los aspectos militares queabordó le permitieron al Presidente de la Repúblicallevar adelante una línea de fortalecimiento dela institución, a la cual de hecho se le asignó lamisión de defender su partido en el poder. Aquí laimplementación del servicio militar obligatorio tuvouna gran importancia, porque el Estado contaba conla posibilidad real de crear y organizar las distintasunidades militares en todo el país, incluyendo lacosta Caribe, incorporada en 1894.Las reformas constitucionales, el Código y laOrdenanza Militar estaban dirigidas a fortalecer elmando del Presidente de la República sobre losaspectos sensibles y fundamentales de la naciónrelacionados con las fuerzas armadas y la guerra,lo que le permitió la centralización de poder comopresidente y jefe supremo militar, independientementede las decisiones de la Asamblea NacionalLegislativa y de la oposición interna, así como de laopinión pública internacional.El General Zelaya, desde los primeros años del triunfode la Revolución Liberal, le dio una gran importanciaa la preparación general de jefes, oficiales, clases,soldados, milicianos y reservistas del ejército. Su vastaexperiencia y preparación militar le permitió abrir loscuarteles del ejército a instructores extranjeros deprestigio para que capacitaran a los militares en el artey la ciencia militar más moderna de la época. Es asíque también dirigió esfuerzos en la creación de lasescuelas y academias que permitieran conformar lomás rápidamente posible un ejército moderno y capaz.Instructores y cadetes de la Academia del Ejército de Nicaragua en 1901.(Cortesía de Graciela Zelaya)30Historia MilitarLas milicias y la reserva se constituyeron en las fuerzasprincipales sobre las cuales descansaba el aparatoprofesional del ejército, ya que le permitía poderestructurar unidades con un menor costo económico.Sin embargo, la implementación de las leyes reguladoraspara obligar a la población a participar en las actividadesmilitares tenía un elevado costo político para el régimende Zelaya, que enfrentó muchos movimientos en sucontra.El Ejército de la República se componía de la FuerzaPermanente, Milicia y Marina Nacional. La FuerzaPermanente se fijaba cada año por decreto de laAsamblea Nacional. Las Milicias se organizabanpor reglamentos especiales. La Marina Nacionalse regía para su organización de acuerdo con loestablecido por el Código de Navegación y Marinade la República. En la Fuerza Permanente y MarinaNacional estaban obligados a servir todos losnicaragüenses de 17 a 50 años de edad. Tambiénformaban parte del ejército permanente los extranjerosque voluntariamente ingresaban a filas, sin ningunarestricción. Era común ver integrados en el ejércitouna gran cantidad de extranjeros motivados por elauge de los movimientos revolucionarios liberales yprincipalmente en el escalafón de oficiales, lo que sedemuestra en el registro del ejército de 1909 dondese contabilizan 87 oficiales con grados, desdegenerales de división hasta subtenientes.Las tropas constituían las principales unidades delEjército, por lo que el ejercicio del mando exigía unaelevada preparación militar relacionada con el gradomilitar, y de acuerdo con los principios de la doctrinamilitar que predominaban en la época, de los cualeslos altos mandos del ejército estaban influenciados.Hay que hacer notar que la estructura y organizacióndel ejército se concentraba en el pacífico y elnorte de Nicaragua. Incluso hasta después de la“Reincorporación de la Mosquitia” en 1894, el Ejércitono tuvo la influencia y la organización necesaria paradefender el territorio nicaragüense del litoral Caribe. Enesta situación influyó la falta de una comunicación einfraestructura con el Gobierno Central, además de lasdiferencias culturales. Pero aún con estas limitacionesla estructura y composición del Ejército de Nicaraguaestaba acorde con los avances teóricos y organizativosalcanzados por los más importantes ejércitos europeosque servían de modelo en este período histórico.El escalafón militar fue estructurado en el ejércitode acuerdo con los grados militares que definían lajerarquía militar, de tal manera que se garantizarael ejercicio de la autoridad en los diferentes nivelesdel ejército. Según lo estipulado por la OrdenanzaMilitar, se establecieron los grados militares: Generalde División, General de Brigada; oficiales superiores:Coronel, Teniente Coronel, Sargento Mayor; oficialesinferiores: Capitán, Teniente, Subteniente, clases:Sargento Primero, Sargento Segundo, Cabo Primeroy Cabo Segundo.General de División José Santos Zelaya.(ANLM)31Historia MilitarComo se puede observar, el escalafón adoptado porel ejército tenía un carácter internacional, ya que erareconocido en la mayoría de los países y ejércitoscon el mismo nivel jerárquico. Sin embargo, conrespecto a la asignación de los grados militares, apesar de su reglamentación general al establecerseparámetros como la preparación académica, losméritos de guerra y otros, en muchos casos privabancriterios que estaban estrechamente relacionadoscon la extracción social y el poder económico delpersonal. Esto se ve reflejado en el acceso a losgrados superiores limitado a las clases altas.El Ejército de Nicaragua en 1901 tenía en sus filasla cantidad de 6,797 oficiales y 34,000 soldados,para totalizar 40,797 miembros, sin tomar en cuentalas milicias y la reserva. De acuerdo con el últimocenso realizado, Nicaragua tenía aproximadamente400,000 habitantes, o sea que el ejército representabael 10,19 % de la población total del país, lo quesignificaba un porcentaje sumamente elevado para unpaís económicamente débil.Las fuerzas militares triunfantes de la RevoluciónLiberal en julio de 1893 fueron la base fundamentalen la conformación del nuevo ejército. Es por eso queel General Zelaya se preocupó por dotar al Ejércitode un cuerpo jurídico que le permitió garantizar suconstitucionalidad y existencia. Asimismo, buscócómo asegurarse una real centralización del mandosobre las cuestiones militares relacionadas con ladefensa de la soberanía, la seguridad del Estadoy el orden interior. Además, Zelaya desarrollóun proceso de profesionalización interna desdeel punto de vista de sus códigos y reglamentos,estructuración orgánica, preparación combativa,táctica militar, técnica y del armamento, aunquela institución militar mantuvo un carácter partidistaque desnaturalizó su esencia verdaderamentenacional. Sin embargo, esta institucionalización delejército se desarrolló por primera vez en la historiade Nicaragua y le permitió lograr numerosos éxitosmilitares que le produjeron un elevado prestigio anivel internacional en el ámbito militar. ÍSoldado del Ejército de Nicaragua en 1893. (ANLM)“Por primera vez en la historia de Nicaragua se empiezaa estructurar la historia militar del país, y ese méritole corresponde al actual Ejército, haciendo así honor asu origen. Sería injusto, sin embargo, no reconocer quebuena parte de este mérito le corresponde a militaresactivos especializados en la historia militar, entre ellos, enprimer lugar, al Teniente Coronel Barbosa. Me siento muyidentificado con él”.LicenciadoAldo Díaz Lacayo,Vice Presidente de la Academia deGeografía e Historia de Nicaragua.32Historia MilitarHISTORIA MILITAR RECIENTE:SIGLO XXLa gesta militar del General Benjamín Zeledón (1907-1912)La obra del General Benjamín Francisco ZeledónRodríguez, es una de las grandes herencias dedisciplina, sacrificio, heroismo y dignidad para lasdistintas generaciones de nicaragüenses, un ejemploeternizado de nacionalismo y de amor a la patria. Sugesta no puede reducirse a la acción militar expresadaen el antiintervencionismo de 1912. Su gran obra laconstituye toda su vida, llena de honor y gloria.Durante la guerra impuesta a Nicaragua por ElSalvador y Honduras en 1907, el doctor Zeledón fuenombrado Auditor de Guerra y Marina, destacándoseen la célebre Batalla de Namasigüe, que se desarrollódel 17 al 23 de marzo. En honor y reconocimiento asus méritos combativos, el 9 de agosto le fue otorgadoel grado militar de Coronel del Ejército de Nicaragua.Con esta nueva responsabilidad el Coronel Zeledónasumió el compromiso personal de adquirir unapreparación militar autodidacta.En 1908, el Coronel Zeledón fue designado Ministroen misión especial, con el cargo de RepresentanteDiplomático de Nicaragua en Guatemala. Por suautoridad y prestigio fue electo juez ante la Corte deJusticia Centroamericana, hay que mencionar que eneste tiempo fue una de las figuras de mayor relieveintelectual entre los liberales nicaragüenses.El Coronel Zeledón el 22 de febrero de 1910, con sustropas derrotó en las cercanías de la laguna de Tismaa las fuerzas conservadoras al mando del GeneralFrutos Bolaños Chamorro. El Presidente de laRepública doctor José Madriz lo ascendió a Generalen marzo de 1910.El 20 de julio de 1910, el General Zeledón fue nombradoSecretario de Guerra y Marina tomando en cuenta sucapacidad, méritos políticos, diplomáticos y militares.Al asumir la presidencia provisional el GeneralJuan José Estrada, lo expulsó del territorio nacionalmediante un decreto firmado el 16 de noviembre de1910. Sin embargo, el 8 de mayo de 1911 renuncia elGeneral Juan José Estrada y asumió la presidenciaAdolfo Díaz, apoyado por el gobierno norteamericano.En 1911 el General y Doctor Benjamín Zeledón seincorporó como abogado y notario en Costa Rica,reconocido por el Colegio de Abogados.General Benjamín Francisco Zeledón Rodríguez. (CHM)33Historia MilitarEl gobierno conservador para 1912 había cumplido latarea de retirar del Ejército de Nicaragua a la mayoríade los oficiales liberales que permanecían en susfilas, constituyéndose en un ejército de composicióne ideología conservadora.El General Zeledón en julio de 1912 con los oficialesretirados, artesanos y estudiantes organizó la PrimeraBrigada para combatir contra el gobierno de AdolfoDíaz y la oligarquía conservadora, conformó un EstadoMayor, frente al cual él asumió el mando y nombrócomo Segundo Jefe al Coronel Marcelo Castañeda.El Presidente Adolfo Díaz desde el inicio de sugobierno enfrentó las contradicciones de poder consu Ministro de Defensa, General Luis Mena, quien fuedestituido de su cargo en julio de 1912, lo que provocósu rebelión, conocida como “La Guerra de Mena”.Por conveniencia, el 1 de agosto de 1912 las fuerzasconservadoras del General Luis Mena se unieron a lasfuerzas del General Benjamín Zeledón, quien asumióla dirección de todas las tropas organizadas con elnombre de “Ejército Aliado”, quien va a enfrentar alejército conservador y a las tropas de ocupaciónde los marines norteamericanos que apoyaron algobierno de Adolfo Díaz.Batallas de Tisma y ManaguaLas fuerzas del Ejército Aliado al mando del GeneralZeledón, el 2 de agosto de 1912, se enfrentaron alEjército Conservador bajo el mando del GeneralEmiliano Chamorro Vargas y lo derrotaron nuevamenteen Tisma, procediendo a ocupar la población deTipitapa, donde establecieron su Cuartel General.El Departamento de Estado norteamericano el 4 deagosto ordenó el desembarco en Corinto de másde un centenar de marines, los que se dirigieron aManagua con el objetivo de proteger la embajada yfrenar el ataque de las tropas aliadas.El General Zeledón, el 10 de agosto, dirigió unaofensiva sobre Managua contra las tropas bajoel mando del General Emiliano Chamorro. En lavanguardia, el General en Jefe Zeledón y su EstadoMayor, después la 2da. Brigada de Infantería; en elcentro, con el Tren de Guerra y la Brigada de Artillería;como retaguardia, la 1ra. Brigada de Infantería y porlos flancos, la Brigada de Caballería. Por su parte,las fuerzas conservadoras fortificaron las líneas dedefensa a lo largo del borde oriental de la ciudad desdeLa Quinta Nina, pasando por la Loma de Chico Pelónhasta Canta Gallo. Durante tres días se desarrollaronEl doctor Benjamín Zeledón acompañado de colegas de la Corte de JusticiaCentroamericana en Cartago, Costa Rica. (CHM)34Historia Militarintensos combates, no logrando las tropas aliadas romper la línea defensiva y ante la imposibilidad de tomar la capital, se retiraron hacia Masaya donde se reorganizaron.Asimismo, el 4 de septiembre de 1912 desembarcaron en Corinto las fuerzas especiales del 1er. y 2do. Batallones del Primer Regimiento Provisional del Cuerpo de Marines, con ellas las tropas intervencionistas sumaron aproximadamente dos mil quinientos hombres en el país. A finales del mes de septiembre las fuerzas aliadas perdieron la iniciativa y la coordinación en las operaciones a nivel nacional, por lo que fue notoria la desventaja en la correlación de cantidad de fuerzas a favor del ejército conservador y las tropas de marines, quienes contaban con un armamento y avituallamiento superior, lo que obligó a los soldados del General Zeledón a atrincherarse en El Coyotepe, La Barranca y la plaza de Masaya.Batallas finales y la muerte de ZeledónEl 2 de octubre de 1912, una fuerza conjunta de marines y conservadores de cinco mil quinientos hombres avanzó hacia Masaya y se estableció en Nindirí, donde intentó lograr la rendición del General Zeledón y su ejército. Incluso, con la mediación del doctor Jerónimo Ramírez, conservador y suegro de Zeledón, quien le suplicó que aceptara la capitulación honrosa y con las garantías que se le ofrecían, a lo que el General respondió: “Señor, no se trata de mi persona, sino de un deber sagrado que tendré que cumplir hasta que muera. Yo no me pertenezco, pues sirvo a mi Patria”.Las fuerzas estadounidenses el 3 de octubre iniciaron el fuego con la artillería sobre las posiciones del Ejército de Zeledón en El Coyotepe y La Barranca. Los conservadores atacaron Masaya. El General Zeledón fue obligado a replegarse a Jinotepe. En esta situación es que se produjo la muerte del héroe, pero desde ese tiempo surgieron varias versiones de cómo ocurrieron los hechos. Una de las más conocidas ha sido que el 4 de octubre de 1912. El General fue emboscado por las tropas conservadoras bajo el mando del Coronel Gabriel Garay, que se movilizaban de Jinotepe hacia Masaya, cuando fue herido por la espalda y después murió. Se conoce que desde el 27 de septiembre el General en Jefe Emiliano Chamorro había emitido una orden para capturar y pasar por las armas al General Zeledón y a los demás jefes rebeldes. Sin embargo, el Gobierno siempre negó este escrito y anunció que Zeledón había muerto durante una batalla.Por otra parte, según los documentos de los marines, el General Zeledón fue capturado por las tropas del gobierno de Nicaragua. De esta afirmación existe el telegrama de Butler donde informó su captura y sugirió que de no hacer nada (sus tropas) alguien podía colgarlo; la respuesta del Coronel Pendelton fue: ¨yes bring horse for me¨ (sí guarde el caballo para mí). Lo anterior deja claro que los estadounidenses avalaron la desición de eliminar al General Zeledón. En otros documentos y testimonios se describe su muerte, producto del enfrentamiento en El Arroyo con las tropas de Mariano Miranda, quien también murió en el intercambió de disparos con el General Zeledón. Después, su cadáver fue colocado en una carreta para que el pueblo contemplara su cuerpo desangrando, dirigiéndose al cementerio de Catarina y en su paso por Niquinohomo un joven de 17 años, Augusto C. Sandino, lo observó y este fue un hecho doloroso determinante en su vida. Después, se dirigieron al cementerio de Catarina y en su paso por Niquinohomo un joven de 17 años, Augusto C. Sandino, lo observó y éste fue un hecho doloroso determinante en su vida.En Nicaragua la intervención militar estadounidense de 1912 se mantuvo hasta 1925 con un destacamento de marinos organizados en la Legacion Guard (Guardia de Legación) comúnmente conocida como la Legación Americana o Militar, la que ejerció una influencia directa en la política nicaragüense. Í35Historia MilitarLa Constabularia (1925-1927)El término Constabularia, del inglés Constabulary, esun concepto utilizado desde el siglo XIX en Europapara designar a los cuerpos policiales civiles localescon funciones paramilitares. En Gran Bretaña seempleó usualmente en lugares rurales, inspiradosen la estructura de compañías, composición ymisiones de la gendarmería francesa.Los Estados Unidos de América implementaron laorganización de las constabularias como fuerzaslocales de los países que intervinieron militarmenteen el siglo XX, con el objetivo de imponer lapacificación a través de las guardias nacionales ypara proteger sus intereses económicos y políticos.De esta manera contrarrestaba el desprestigio antela opinión internacional y pública a lo interno de supaís, por la presencia permanente de los infantes demarina y su involucramiento en la política interna deestos países.La situación de Nicaragua desde inicios de los añosveinte se continuó caracterizando por la violencia.Las acciones armadas en 1922 de los conservadorescontra la Legación Militar, los ataques de los liberalesen León y Chinandega y los conflictos fronterizosentre Nicaragua y Honduras, motivaron a los EstadosUnidos a promover, con el apoyo del gobierno delGeneral Emiliano Chamorro, las conversacionesentre centroamericanos que dieron como resultadola suscripción del Tratado de Paz y Amistad, firmadoen Washington el 7 de febrero de 1923. Además, seaprobó un Convenio sobre Limitación de Armamentode los ejércitos.En este Tratado se acordó organizar una entidadmilitar y policía apolítica como Guardia Nacionalen cada país bajo el modelo norteamericano. Losobjetivos fueron: defensa común de Centroamérica,asegurar la paz interior, unificación de criterios yla cooperación de los Estados Unidos. Para suLa Constabularia formada en el patio del Instituto Pedagógico de Managua, 1925. (CHM)36Historia Militarorganización se estableció un techo en lacomposición de las fuerzas para todos los ejércitoscentroamericanos, correspondiéndole a Nicaraguala cantidad de 2,000 miembros.En las elecciones de 1924 resultó electo comopresidente el doctor Carlos J. Solórzano,conservador, y como vicepresidente el doctor JuanBautista Sacasa, liberal. Esta fórmula llamada“Gobierno de Transacción” fue apoyada por elDepartamento de Estado norteamericano, ya quese habían comprometido a conformar la GuardiaNacional según sus planes.Desde 1923 los Estados Unidos presionaban parala organización de la Guardia Nacional, por lo quehabían planteado que después de las eleccionesretirarían la Legación Militar, que en realidad era elinstrumento que garantizaba el mantenimiento delos partidos en el poder. Por ello el Gobierno deNicaragua de Carlos Solórzano procedió a formar LaConstabularia y fue decretada una ley el 15 de mayode 1925. Inició con 270 miembros, con funciones dePolicía urbana, rural y judicial. A solicitud deNicaragua el Departamento de Estado envió oficialesa organizar, entrenar y dirigir la Constabularia, queenfrentó la Guerra Constitucionalista y fue derrotada,desapareciendo en mayo de 1927, dando lugar a lacreación de la nueva Guardia Nacional.La situación fue compleja. A partir de esta fecha enNicaragua iban a coexistir dos fuerzas militares, yaque de acuerdo a las leyes aprobadas no se establecióque la Constabularia sustituyera al Ejército Regular,pero se le encargó la formación de una Guardiade Honor Presidencial y misiones de patrullaje dela ciudad de Managua. El Ejército Regular era unapequeña fuerza de origen conservador, con oficialesgenerales simpatizantes del General EmilianoChamorro, que se oponían a la conformación deesta nueva fuerza, que en teoría sería apartidista yse convertía en un obstáculo para la conquista delpoder político. La Guardia Nacional que se empezabaa organizar fue conocida como la Constabularia,término acuñado por la política norteamericana.Se inició con tres oficiales norteamericanos queMarines norteamericanos con las tropas nicaragüenses.(CHM)37Historia Militarocuparon el mando de la fuerza: el Mayor Carter, el Mayor Daniel Rodríguez y el Mayor L.F. Schoerder. Las instalaciones que ocuparon fueron el Campo de Marte y la parte norte de la Loma de Tiscapa donde estaba el Ejército Regular, estructurándose en diez compañías con la composición de 200 reclutas.Con el objetivo cumplido de iniciar la conformación de la Constabularia en Nicaragua, los marines norteamericanos abandonaron el país el 3 de agosto de 1925. El General Emiliano Chamorro, en confabulación con jefes y oficiales conservadores de las distintas unidades, aprovechando esta situación y conociendo las debilidades en la conformación de la Constabularia, atacó la Loma de Tiscapa y el Campo de Marte, produciéndose de facto el golpe de Estado que fue conocido como “El Lomazo”. El presidente Solórzano decidió no enfrentarse al General Chamorro y aceptó sus planteamientos a través de acuerdos que permitieron que el General Chamorro fuera nombrado Comandante General del Ejército y ejerciera el poder real en el país. El 16 de enero de 1926, por decisión del Congreso Nacional, el General Chamorro asumió el Poder Ejecutivo, pero los Estados Unidos no lo reconocieron.La posición del General Chamorro con respecto a la Constabularia cambió y la empezó a nutrir de conservadores que garantizaran su lealtad política, logrando ya para marzo de 1926 convertirla en un ejército partidista a su favor. Sin embargo, las tropas liberales organizadas en el Ejército Constitucionalista y dirigidas desde agosto de 1926 por el General José María Moncada, continuaban avanzando desde la toma de Puerto Cabezas. A finales de octubre el General Chamorro fue obligado a renunciar y depositó la presidencia en el senador Sebastián Uriza, que también no fue reconocido por los Estados Unidos, por lo que convocó al Congreso de la República para designar un nuevo presidente.Es así que Adolfo Díaz asumió la presidencia de la República el 14 de noviembre de 1926 e inmediatamente removió al Mayor Carter y designó al Mayor Rodríguez como Jefe de la Constabularia, asimismo solicitó al gobierno estadounidense el regreso de una Legación Militar. En diciembre las tropas constitucionalistas lograron importantes victorias en Laguna de Perlas. Ante una posibilidad de triunfo de los liberales, los Estados Unidos apoyaron la solicitud de Díaz y el 6 de enero de 1927 ordenaron el desembarco de un grupo de marines del USS Galveston. Aun así, la situación militar fue favoreciendo al Ejército Constitucionalista, que había logrado causar importantes bajas al ejército conservador y principalmente a las tropas constabularias, que estaban reducidas a menos de 90 hombres.El presidente de los Estados Unidos Coolidge envió a Henry L. Simpson a imponer la paz y negociar con el Jefe del Ejército Constitucionalista, General José María Moncada, por lo que se reunieron en Tipitapa con delegados del doctor Juan Bautista Sacasa, el 4 de mayo de 1927 donde firmaron el tristemente famoso “Pacto del Espino Negro”, donde se acordó entre otros puntos la organización de una nueva Guardia Nacional, que sustituiría a la derrotada Constabularia. Í“La Síntesis de la Historia Militar de Nicaragua es una importante aportación a la historiografía nacional. Es una apretada síntesis, objetiva, correcta, bien documentada e imparcial, se nos informa sobre una faceta poco estudiada y poco conocida de la historia nicaragüense”.DoctorGermán Romero VargasVocal de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua38Historia MilitarLa Guardia Nacional nació del Pacto del EspinoNegro del 4 de mayo de 1927 donde se estableció laformación de una fuerza armada de carácter apolíticabajo la acción y comando del Cuerpo de Marinesde los Estados Unidos. Pero esa apoliticidad quedóen teoría. Su misión principal fue el enfrentamientoa la Guerra de Sandino y garantizar los interesesnorteamericanos.En la formación de la Guardia Nacional existierondos posiciones, tanto en el gobierno estadounidensecomo en los militares del Cuerpo de Marina; laprimera, pretendió crear una institución apolítica,apartidista y profesional; y la segunda, apoyadapor los políticos nicaragüenses, abogaba poruna entidad subordinada al partido en el poder.La realidad política del país y la protección de losintereses norteamericanos, los llevó a aceptar eLa Guardia Nacional (1927-1979)imponer el carácter partidista en la organizacióncastrense. Estas diferencias produjeron muchascontradicciones entre los mismos norteamericanos,incluyendo a miembros del Congreso de los EstadosUnidos.En la Guardia Nacional se pueden observarcuatro etapas. La primera, de 1927 a 1933 con elmando de los oficiales norteamericanos. En 1933,con la salida de las tropas norteamericanas, seplanteó la sustitución del mando de los marinesa los nicaragüenses. La idea norteamericana deuna Guardia Nacional profesional cambió por laimplementación del binomio apartidismo igualbipartidismo, por lo que los liberales y conservadoresasumieron los principales cargos de mando yafianzaron el partidarismo de la Guardia Nacional.El General Anastasio Somoza García junto a sus hijos, los coronelesAnastasio Somoza Debayle y Luis Somoza Debayle. (ANLM)39Historia MilitarLas unidades militares creadas fueron dos divisiones compuestas por tres compañías de infantería, que fueron ubicadas: dos en Nueva Segovia y una en Chinandega. En Managua se instaló el Cuartel General, la Penitenciaria Nacional y el Campo de Aviación.Los militares estadounidenses designados para integrar la Guardia Nacional eran nombrados por el presidente norteamericano a través del Departamento de Marina y eran ascendidos en un grado superior al que ostentaban en el Cuerpo de Marina de los Estados Unidos. Además, su pago fue oficialmente establecido por el gobierno nicaragüense para todos los cargos.La Guardia Nacional bajo el mando norteamericano se subordinaba a las decisiones del presidente de los Estados Unidos. El gobierno nicaragüense se limitaba a oficializar sus decisiones, aunque se haya emitido un decreto el 30 de julio de 1927, que definía la subordinación de la Guardia Nacional al presidente de Nicaragua. Los oficiales norteamericanos estaban supeditados a las leyes militares de las fuerzas armadas de los Estados Unidos. La organización y legalización de la Guardia Nacional se desarrolló paralelamente al enfrentamiento bélico contra las fuerzas de Sandino que iban creciendo.El 1 de enero de 1933, las fuerzas norteamericanas abandonaron el país. El doctor Juan Bautista Sacasa asumió la Presidencia de la República, el General de Brigada Anastasio Somoza García recibió como primer nicaragüense el mando de la Guardia Nacional de Nicaragua y el Coronel Gustavo Abaunza fue nombrado Jefe del Estado Mayor.En esta segunda etapa de 1933 a 1956 se impuso la hegemonía del General Somoza García en la Guardia Nacional, despojándola de su institucionalidad para convertirla en una organización sumisa con fines políticos partidarios, basada en fidelidades personales y conveniencias económicas. Muchos militares profesionales fueron apartados de la jerarquía de mando, lo que dio origen a las rebeliones internas, por lo que se generaron las contradicciones permanentes entre oficiales políticos y académicos.Sin embargo, la guerra no había concluido y las fuerzas del General Augusto C. Sandino tenían la fortaleza y la firmeza para continuar enfrentando a la Guardia Nacional, ahora sin el apoyo militar estadounidense. Por eso es que el doctor Sacasa dio paso a negociaciones directas con el Jefe Supremo del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional para alcanzar la paz, a las que se opuso el General Somoza. En los años de1940-1955, con la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, la Guardia Nacional se fortaleció con técnica y armamento.El 21 de septiembre de 1956, mientras se celebraba en la Casa del Obrero de León, el triunfo de la candidatura oficial a la presidencia de la República del General Somoza, el poeta Rigoberto López Pérez le disparó con su arma de fuego. Herido de gravedad, el Jefe Director de la Guardia Nacional fue trasladado al Hospital Militar de Managua y posteriormente al Hospital Gorgas en la Zona del Canal de Panamá, muriendo el 29 de septiembre. La Jefatura de la Guardia Nacional la ocupó el Coronel Anastasio Somoza Debayle, institución que estaba compuesta para ese entonces por 539 oficiales y 4,040 alistados.La tercera etapa de 1956 a 1974, cuando asumió el mando de la Guardia Nacional el Coronel Anastasio Somoza Debayle, se caracterizó por el desarrollo de un proceso de mayor descomposición interna. La Guardia Nacional pasó de una guardia partidarista a un ejército familiar que respondía a la dictadura. En esta etapa se dio efectivamente una relegación del aspecto táctico militar y de disposición combativa.40Historia MilitarDesde el punto de vista táctico militar la GuardiaNacional contaba con el Primer Batallón BlindadoPresidencial y después el Batallón de CombateGeneral Somoza, que se habían convertido enunidades sin capacidad combativa. Los comandosestaban ubicados dentro de las ciudades y erancasas que no tenían una infraestructura militar,funcionaban como cuarteles de Policía. En los años60 la GN se fortaleció militarmente con técnica,armamento y preparación académica de susmiembros. Enfrentó varias conspiraciones internas ya la incipiente guerrilla.El primero de diciembre de 1974 el General deDivisión Anastasio Somoza Debayle asumió lapresidencia de la República y de acuerdo conla nueva Constitución Política pasó a ser el JefeSupremo de la Guardia Nacional. Por lo que a iniciosde 1975 funcionaba como Jefe Director Interino de laGN, el Mayor General José Rodríguez Somoza, de60 años, quien había ingresado como soldado rasoa las filas castrenses en 1933.En esta última etapa de la Guardia Nacional (1975-1979), coincidimos con el análisis que hace en el libroSemper Fidelis: El Secuestro de la Guardia Nacionalde Nicaragua, el escritor y ex miembro de la GNJustiniano Pérez, donde señala que el mando dela Guardia Nacional, ejercido por el Mayor GeneralRodríguez Somoza, empezó a ser compartidocon el Capitán Anastasio Somoza Portocarrero.Este fue nombrado comandante de la Escuela deEntrenamiento Básico de Infantería (EEBI), unidadmilitar que se había fundado con base a la antiguaCompañía de Reclutas y después de Reemplazos,que en un corto tiempo se convirtió en la principalunidad táctica de la institución militar.Sin embargo, esta nueva situación del mando militarcompartido presentó nuevas contradicciones a lointerno de la Guardia, al enfrentarse las concepcionestácticas y operativas atrasadas que se manteníancomo parte de la visión que había proliferado enlos oficiales antiguos afines a la línea del MayorGeneral Rodríguez Somoza y las nuevas ideas delTropas de la Guardia Nacional en Estelí, 1979.(CHM)41Historia MilitarCapitán Somoza Portocarrero con respecto a larenovación de la institución castrense, con base aladiestramiento y a la formación de tropas especialespara el combate contrainsurgente. La influencia delCapitán Anastasio Somoza Portocarrero en el mandosupremo de la Guardia y la necesidad de contar conuna fuerza capaz de enfrentar beligerantemente asus enemigos para mantener a su familia en el poder,fue determinante en la imposición de la estrategia dela EEBI como la fuerza combativa vital de la GuardiaNacional.En esta cuarta etapa, aunque el General Somozamantenía el cargo de Jefe Director, el mandooperativo de la Guardia Nacional era ejercido por elGeneral José Rodríguez Somoza, Inspector Generaly por el Mayor Anastasio Somoza Portocarrero.Hay que recordar que a finales de los años 70 seprodujeron importantes cambios en la GuardiaNacional y que en 1977 se conformó la Escuela deEntrenamiento Básico de Infantería, que mejoróel aspecto táctico de la Guardia Nacional, peroacrecentó las contradicciones entre las distintasgeneraciones de militares.En su composición máxima la Guardia Nacionalllegó a tener 8,000 hombres. En 1977 tenia enrealidad 4, 800 en total. La Academia Militar logró unbuen prestigio en la preparación militar, graduando34 promociones con 789 oficiales, entre ellospanameños, guatemaltecos, haitianos y hondureños.La Guardia Nacional fue el ejército en Centroaméricaque recibió mayor preparación brindada por losEstados Unidos.Para mediados de junio de 1979, la GuardiaNacional enfrentó una insurrección generalizada delpueblo nicaragüense vanguardizado por la guerrillasandinista, hasta su desaparición con el triunfo de laRevolución Sandinista el 19 de julio. ÍPortón principal de la Academia Militar de la Guardia Nacional en Managua, antes delterremoto de 1972.(Revista Acción Cívica Guardia Nacional de Nicaragua)42Historia MilitarEl Ejército Defensor de la Soberanía Nacionalde Nicaragua (1927-1934)Los antecedentes inmediatos de la guerra delGeneral Augusto C. Sandino y del Ejército Defensorde la Soberanía de Nicaragua se sitúan en laGuerra Constitucionalista de 1926-1927, donde lomás importante desde el punto de vista militar fuela valiosa experiencia guerrillera de conducción queadquirió el General Sandino y el reducido núcleo detreinta hombres que pasó a fundar una organizaciónpolítica militar irregular con características deejército regular. Esto les permitió la definición deuna estrategia y táctica acertada para enfrentara un enemigo superior en fuerzas y medios deguerra, como fueron las tropas de intervención delos Estados Unidos, que por segunda vez habíansido solicitadas por Adolfo Díaz, reconocido comopresidente de Nicaragua por el Departamento deEstado norteamericano desde noviembre de 1926.La primera intervención fue en 1912.El 2 de septiembre de 1927 se constituyó oficialmenteel EDSNN para una lucha más radical contraliberales, conservadores y marines. Una pequeñafuerza militar que inició la guerra de guerrillas dirigidapor el General Augusto C. Sandino, caracterizadacomo una guerra popular antiintervencionista yantiimperialista, contexto en que el General Sandinodefinió una estrategia de resistencia a largo plazo decarácter irregular, apoyada por la acción de columnasguerrilleras, frentes que fueron más indefinidos.Por eso la guerra de guerrillas alcanzó formas deguerra de movimientos con una estrategia y tácticade desgaste: hostigamiento, aniquilamiento parcial,campañas ofensivas y acciones de pequeños gruposy guerrilleros de medio tiempo (hombres, mujeres yniños).El General Augusto C. Sandino y su Estado Mayor.Los Generales Francisco Estrada, Santos López Juan Pablo Umanzor y Coronel Sócrates Sandino (CHM)43Historia MilitarLa estrategia de la lucha del General Sandino ysu ejército, se inició con la fundación del EDSNN,el 2 de septiembre de 1927, los que iniciaron unalucha más radical con el objetivo de derrotar laintervención militar norteamericana, apoyada por larecién organizada Guardia Nacional. El EDSNN ensu documento de organización y constitución ratificósu disposición a defender la libertad de Nicaragua yaclaró que no era una facción partidista.La primera organización territorial del EDSNN parasus operaciones militares fue en el departamentode Nueva Segovia, donde se estructuró en cuatrozonas: Pueblo Nuevo, Somoto Grande, Quilalí yOcotal, con sus respectivos jefes expedicionariosnombrados por el Jefe Supremo de la Revolución.Además, se conformó el Cuartel General y la primeraescuela guerrillera en El Chipote y se definió quela composición del Ejército sería con voluntariospatriotas sin devengar un sueldo.El EDSNN pasó de un pequeño grupo de patriotasa un ejército guerrillero regular que alcanzó unacomposición final de aproximadamente 6,000hombres. Estaba estructurado bajo los conceptosmilitares modernos de funcionamiento, jerarquíay disciplina. Además de contar con una sólidaretaguardia basada en el apoyo de la poblacióncampesina, con una información eficaz sobre elenemigo y un gran dominio del terreno.También, parte de esta estrategia es la Resistenciaa Largo Plazo y la Guerra de Desgaste, compuestapor una táctica de carácter irregular combinando laguerra de movimientos con la guerra de posiciones.De igual forma, el establecimiento de zonas guerrillerasdonde operaban pequeños grupos móviles y grandescolumnas. Por todo eso la guerra de guerrillasimplementada por el General Sandino alcanzó unadimensión sin precedentes en la historia nacional,donde se pusieron en práctica nuevas formas de guerraentre dos fuerzas completamente desiguales.Tropas en formación del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua (CHM)44Historia MilitarDesde el aspecto táctico se desarrolló el hostigamiento, el aniquilamiento parcial, las emboscadas, las acciones de defensa activa y ofensiva, las batallas de gran envergadura, la toma de poblados, la resistencia de cercos, la utilización de estratagemas, las acciones relámpagos de guerrilleros de medio tiempo y las formas insurreccionales con participación de la población. Este fue el gran aporte del General Sandino y su ejército a la historia militar nicaragüense, así inició la guerra de guerrillas.En su proceso de desarrollo, se realizó la creación de zonas guerrilleras y la estructuración de un ejército irregular con características regulares para el control militar de amplias áreas. En julio de 1931, las columnas guerrilleras eran las principales unidades tácticas del EDSNN y estaban organizadas territorialmente bajo el mando de jefes con gran experiencia militar: Columna 1, General Pedro Altamirano (Matagalpa y Chontales); Columna 2, General Carlos Salgado (Costa Caribe); Columna 3, General Pedro Antonio Irías (Jinotega); Columna 4, General Juan Gregorio Colindres ( Nueva Segovia y Chinandega); Columna 5, General José León Díaz (León y Chinandega); Columna 6, General Abraham Rivera (noreste de la Costa Caribe); Columna 7, General Ismael Peralta (Estelí) y la Columna 8, Coronel Juan Pablo Umanzor (Nueva Segovia y Chinandega).Según los marines norteamericanos, los combates sostenidos por los sandinistas fueron 510. De mayo de 1927 a diciembre de 1929, 73 combates; en 1930, 120 combates; en 1931, 141 combates y en 1932, 170 combates.De acuerdo a los partes de guerra del EDSNN, en 1927, se desarrollaron 24 combates, los principales fueron: La Batalla de Ocotal, San Fernando, Las Flores y Santa Clara, el ataque a Telpaneca, así como los combates de La Conchita y Las Cruces. En la campaña de 1928 a 1930, los principales combates fueron en Las Cruces, en los minerales La Luz, Los Ángeles y Bonanza, El Guanacaste, El Jícaro, El Guapinol y Saraguazca, además de los 24 combates reportados bajo la dirección de los Generales Ortez, Altamirano y Salgado. En el periodo de 1931 a 1933 se realizaron más de 150 combates, entre ellos los principales fueron: Somoto, Cabo Gracias a Dios, Palacaguina, El Embocadero, Limay, La Libertad, El Rama, El Sauce, Achuapa y Jinotega.El General Sandino con su Estado Mayor y jefes de columnas lograron el objetivo de expulsar a las fuerzas interventoras norteamericanas en enero de 1933. El General Sandino fue un gran estratega militar reconocido internacionalmente, que entregó su vida por la paz de Nicaragua.La historia militar de Nicaragua ha colocado en su elevada dimensión la gesta de Sandino, donde en su figura confluyen el gran estratega y táctico militar con el héroe nacional, por lo que se convirtió en el más grande militar nicaragüense de todos los tiempos. Su Ejército fue nacionalista y antiimperialista, integrado por obreros y campesinos que aprendieron del arte y la ciencia militar en la marcha de la guerra, destacándose por su valentía, patriotismo y disciplina. Í“ Explorar lo inexplorado siempre es un gran riesgo; riesgo que el Teniente Coronel Barbosa decidió correr y enfrentó con éxito. La historia militar que él estudia y analiza con profesionalismo es un eslabón fundamental para la comprensión de la historia de Nicaragua”.LicenciadoRoberto Cajina LeivaMiembro de Número de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua45Historia MilitarLos Movimientos Armadosde los años 50 e inicios de los 60Movimiento armado del 4 de abril de1954En el año de 1954, el domingo 4 de abril, se produjoun atentado contra el General Somoza García, porun movimiento integrado por civiles y militares quemarcaron el inicio de varios intentos para terminarcon la dictadura, que se había impuesto en el país yestablecer una democracia al margen de los partidostradicionales. La conspiración armada fracasó poralgunas contradicciones internas, pero en primerlugar por la delación de un participante y el cambiode itinerario del Presidente de la República. Losmuertos de esta masacre en Montelimar, Carazofueron: Adolfo Báez Bone, Amado Soler, RafaelPraslin, José María Tercero, Antonio Velásquez,Francisco Madrigal, Guillermo Gutiérrez, HumbertoRuíz, Agustín Alfaro, Luis Gabuardi, Luis Báez Bone,Optaciano Morazán, Juan Martínez Reyes, EdgardGutiérrez, Carlos Ulises Gómez, Ernesto Peralta,Francisco Caldera, Francisco Granillo, Pedro JoséReyes, Manrique Umaña, Juan Ruiz y Pablo Leal.Posteriormente, en octubre de 1956 la GuardiaNacional asesinó en prisión a los participantes JorgeRibas Montes y Luis Morales Palacios.Dos años después, el 29 de septiembre de 1956,el General Anastasio Somoza García, murió enPanamá producto de los disparos realizados por elpoeta Rigoberto López Pérez, el 21 del mismo mesen León, esta fue una acción armada individual, queprodujo una gran represión de parte de la GuardiaNacional. Sobre este hecho, Carlos Fonseca ySilvio Mayorga, miembros del Frente UnitarioNicaragüense (FUN) en 1960, afirmaron en unescrito público: “Debe reconocerse que el heroísmode Rigoberto fue positivo, entre otras consecuenciasporque impidió que el tirano huyera sin castigo al serderrocado su régimen, en la forma que ha ocurridocon Pérez Jiménez y Batista de Cuba. Aunquetambién se tiene que admitir que el heroísmoindividual no logró extirpar la dictadura, ya que seprodujo una sucesión dinástica al ocupar la jefaturadel Estado Luis Somoza, hijo mayor del ajusticiado”.Estos hechos, fueron antecedentes determinantespara la fase de 1956 a 1960 que coincide con elinicio de una crisis general del sistema en el aspectoeconómico, político y social, que se destaca por unagran actividad en el sector estudiantil, magisterial,General Ramón Raudales. (CHM)46Historia Militarobrero y campesino, pero principalmente conel surgimiento de conspiraciones de guardiasnacionales y de algunos movimientos armadosposteriores.Movimiento guerrillero del GeneralRamón RaudalesEl General Ramón Raudales decidió en 1958 reiniciarla lucha armada contra el régimen somocista, porlo que organizó dos columnas de 40 hombres quepenetraron a Nueva Segovia por Teotecacinte el 15de septiembre. La guerrilla estaba integrada tambiénpor: Coronel Julio Alonso Leclaire, Jefe del EstadoMayor, Coronel EDSNN Heriberto Reyes, Jefede Operaciones, Coronel EDSNN Hilario Salinas,Capitán Alejandro Martínez, Capitán ManuelBaldizón, Teniente Harold Martínez, Teniente LuisMoncada, Teniente Aldo Díaz Lacayo, TenienteVirgilio Godoy, Adolfo Evert, Ramón Romero, JulioVelásquez, Mario Avilés, entre otros.El 21 de septiembre los guerrilleros se tomaronel poblado de Los Encinos, después acamparonen El Chipote, donde sostuvieron combates conuna patrulla de la Guardia Nacional que los habíadescubierto, después, se dirigieron al Chachaguóny El Vigía, donde fueron bombardeados por laaviación. En Yaulí, Los Manguitos, el 14 de octubre, lacolumna del General Raudales sostuvo un combatede más de siete horas contra una compañía de 120guardias, en estas acciones el General Raudalesfue herido y cuatro días después murió. Aunque,la Guardia Nacional tuvo 29 muertos, la muerte deljefe guerrillero causó desmoralización de la tropaque se enfrentó a una serie de contradicciones queno pudieron solucionar, por lo que terminaron porsepararse y regresar a Honduras.Guerrilla de Julio Alonso LeclaireEl guerrillero Julio Alonso Leclaire en 1947 participócon otros oficiales en el levantamiento contra laGuardia en la Mina La India, el cual fue sofocado,por lo que tuvo que desertar a Honduras en 1948.En este mismo año, se integró a la organizaciónmilitar latinoamericana conocida como La Legión delCaribe, que tuvo su Cuartel General en Costa Rica,donde brindó instrucción militar a los combatientespara la rebelión del 4 de abril de 1954, en la que nopudo participar. En 1958 se integró al movimientoarmado del General Ramón Raudales donde fuedesignado como segundo al mando.En enero de 1960, nuevamente Julio Alonsose convirtió en jefe militar de la Columna 15 deSeptiembre compuesta por 35 hombres organizadaen conjunto con Julio C. Molina e integrada por JulioVelásquez, Bayardo Altamirano, Heriberto Rodríguez,Renán Montero, William Mcoy, Pedro Pablo Ríos yCesar Cortés, entre otros. Esta columna penetróa Nicaragua y se enfrentó en varios lugares de laselva a una patrulla de 200 guardias nacionales,Pedro Joaquín Chamorro Cardenal y Reinaldo Antonio Téfel,combatientes de Olama y Los Mollejones.(CHM)47Historia Militarlos guerrilleros fueron casi exterminados en lasmárgenes del río Guano, asimismo, en San Antonio,río Coco se desarrolló el último combate dondemurió el jefe guerrillero Julio Alonso Leclaire y lamayor parte de su tropa fue eliminada.Movimiento armado de Olama y LosMollejonesLa guerrilla conservadora de Olama, Boaco y LosMollejones, Chontales, realizada en mayo de 1959fue dirigida por Napoleón Ubilla Baca, EnriqueLacayo Farfán, Luis Cardenal, Reynaldo AntonioTéfel, Freddy Fernández y Pedro Joaquín Chamorro.Además, participaron Emiliano Chamorro, AbelGallard, Raúl Guerra, José Medina, Luis Pasos,Alejandro Carrión y Jaime Chamorro, entre los másconocidos. En Punta Llorona, Costa Rica, se instalóel campamento de entrenamiento de donde salió lainvasión a Nicaragua.El 31 de mayo en Los Mollejones, desembarcó elprimer avión a un grupo de 62 hombres organizadosen las columnas “José Dolores Estrada”, “SanJacinto” y “Quinta Columna”, comandadas porPedro Joaquín Chamorro y Freddy Fernández, JoséMedina Cuadra, Reynaldo Antonio Téfel y Luis G.Cardenal. La Guardia Nacional dos horas despuéslos descubrió y atacó con la aviación y una patrullade 50 efectivos, obligándolos a marchar hasta unafinca llamada Fruta de Pan, donde la mayoría serindió. El jefe del grupo, Pedro Joaquín Chamorrocontinuó con 15 guerrilleros hasta los alrededoresde San Pedro de Lóvago donde fueron rodeados poruna patrulla de 46 guardias al mando del TenienteGastón Quintana que los obligó a rendirse.En otro avión pilotado por el Capitán ManuelRivas Gómez, se transportaron 51 hombres delas columnas “José Figueres” y “Cuatro de Abril”,jefeadas por Napoleón Ubilla y Ronald Abaunza,que aterrizaron el 1 de junio en el valle de Olama,Columna de El Chaparral 1959. (CHM)48Historia Militardonde el terreno era de sonsocuite provocando queel medio aéreo quedara empantanado. La GuardiaNacional horas después conoció del desembarcoy enviaron dos Mustang a bombardear el valle.Asimismo, mandaron una patrulla que combatiódurante hora y media contra las fuerzas guerrilleras.Después de ese combate los guerrilleros se retirarony la Guardia les dio persecución. En días posterioresfueron rodeados hasta que se rindieron.Guerrilla de El ChaparralLa guerrilla de El Chaparral, realizada en junio de1959, fue apoyada directamente por el ComandanteErnesto Guevara, quien designó como jefe al exmilitar nicaragüense Rafael Somarriba. Se formóuna columna denominada Rigoberto López Pérez,que fue integrada por 75 hombres, preparados enterritorio hondureño.A principios de junio los guerrilleros ocuparon el lugarconocido como El Chaparral, en el departamentohondureño de El Paraíso. El 23 de junio las fuerzasmilitares hondureñas bajo el mando del CapitánAndrés Espinoza, se tomaron las alturas aledañas alcampamento que estaba ubicado en una hondonaday atacaron por sorpresa con suma violencia. Despuésde 35 minutos de fuego, los militares hondureñosdescendieron y asesinaron a los guerrilleros que sehabían rendido. Los guerrilleros tenían la orden deno contestar el fuego, por lo que hasta última horadecidieron resistir y repeler el ataque. Las fuerzasmilitares hondureñas causaron 24 bajas, entre ellas9 muertos: Antonio Barbosa, Manuel José Arosteguí,Manuel Baldizón Richardson, Enrique MoralesPalacios, Miguel Ángel Canelo, Adán Suárez López,Aníbal Sánchez Aráuz, Onelio Hernández, MarceloFernández; y 15 heridos, entre los que estabaCarlos Fonseca, a quien una bala de carabina M1le atravesó un pulmón. Los heridos fueron llevadosa El Paraisito, luego a Danlí y posteriormente a LaHabana, Cuba. La mayoría de los guerrilleros fuerondetenidos. La acción del ejército hondureño fuecalificada como una masacre.Movimiento armado de Manuel Díazy SoteloEl periodista Manuel Díaz y Sotelo organizó unmovimiento armado contra Anastasio Somoza Garcíaen 1959, formando con 22 hombres entrenados enHonduras la columna ¨General Augusto C. Sandino¨,compuesta entre otros por Jorge Praslin, JuanBonnerman, Tino Reyes, Fadel Abdalah, FabioAndara, Solero Montalván, Antonio Carias, TobíasGadea y Cristóbal Villegas.El periodista y guerrillero antisomocista Manuel Díaz y Sotelo.(CHM)49Historia MilitarEl grupo rebelde penetró al territorio nacional por ElEspino el día 24 de julio, sin ser detectado por laGuardia Nacional, pero días después conocieron desu presencia por la deserción de Norvin MenesesCantarero, quien les dio aviso. La Guardia reforzólos cuarteles de Estelí, Ocotal y León y decidiódarles persecución. La columna se dirigió a SanJuan de Limay, departamento de Estelí, dividiéndoseen dos grupos, uno jefeado por el guerrillero cubanoLuis Escalona que fue detectado por la Guardia a 15kilómetros de Telpaneca, por lo que el jefe Escalonadecidió cubrir la retirada de sus compañerosenfrentándolos en un desigual combate, perodespués el resto del grupo fue cercado. En cambio, elgrupo de Manuel Díaz y Sotelo avanzó hacia PuebloNuevo, donde el líder guerrillero fue capturado poruna patrulla de la GN cerca de una finca llamadaGrecia, lo amarraron a un árbol durante más de 30horas hasta que lo ejecutaron.Guerrilla de Chale HaslamEl movimiento guerrillero dirigido por Chale Haslam,en junio de 1959, se desarrolló en las montañasde Matagalpa, particularmente en la zona de LasBayas, Pancasán y El Bijao. A diferencia de otrosmovimientos guerrilleros se organizó en el interior delpaís y contó con un mayor apoyo del campesinado,además, realizó coordinaciones con la guerrilla deJulio Alonso, pero su existencia fue efímera por elasesinato del líder guerrillero.Frente Revolucionario SandinoEn 1959 en Guadalajara, México se formó el FrenteRevolucionario Sandino, primer movimiento guerrilleroque tomó el nombre del General Sandino, dirigido porAlejandro Martínez, integrado por Harold Martínez,Edén Pastora, Leonidas Rodríguez, Santiago MateoJirón, Hugo Cuadra, Rogelio Hernández, PorfirioMolina, Pedro Pablo Ríos, Justino Ruiz, FranciscoBazanta, Virgilio Godoy, Bayardo Altamirano, JulioGrupo guerrillero del Frente Revolucionario Sandino (CHM)50Historia MilitarAlonso, Juan José Ordóñez, Luciano Vilchez, RenánMontero, entre otros. Después de la masacre deEl Chaparral, el Frente Revolucionario Sandino setrasladó a Danlí, Honduras e inició la penetración aNicaragua llegando cerca de Teotecacinte, dondeinició sus incursiones, emboscadas y escaramuzascontra la Guardia Nacional, siendo las acciones másconocidas el combate de El Dorado y el secuestrodel norteamericano Thomas D´cap, miembro de lacontrainteligencia norteamericana en la II GuerraMundial. El FRS se organizó en escuadras y llegóa tener unos 70 combatientes y operó en la regiónde Jalapa, El Jícaro, Coco y Poteca hasta 1963,cuando varios guerrilleros se integraron al Frente deLiberación Nacional (FLN).Ataque a los cuarteles de Diriamba yJinotepe en 1960A finales de 1960, jóvenes conservadoresorganizaron un grupo guerrillero que atacó el 11 denoviembre los cuarteles de la Guardia Nacional enDiriamba y Jinotepe. La organización armada estabajefeada por Indalecio Pastora y Leonel Cabezas.La conspiración estaba inicialmente planificada pararealizar acciones conjuntas en Chinandega, León,Boaco, Carazo, Masaya y Granada. Sin embargolos ataques de la Guardia Nacional solamente sedesarrollaron en Jinotepe y Diriamba. Los jefes delas distintas células eran Edmundo Chamorro yFernando Chamorro en Carazo, Octavio Caldera yLuis Felipe Pérez Caldera en León, Herty Lewites enJinotepe, René Pérez Sandoval en Masaya, DiegoManuel Robles y Silvio Chamorro.El ataque al cuartel de Jinotepe, que tenía alrededorde 40 hombres armados, inició a las cuatro de latarde, con el grupo de vanguardia al mando deFernando Chamorro, que penetró al cuartel. Losguardias fueron sorprendidos, pero rápidamentealgunos lograron armarse y resistir. Los otros gruposse tomaron la estación del ferrocarril y el PalacioMunicipal. En el ataque se capturó al comandante delcuartel, Coronel Dorn quien conminó a los guardiasque entregaran el cuartel. Después de la tomade Jinotepe, los hermanos Chamorro Rapacciolliatacaron el cuartel de Diriamba, que se rindió sinoponer mucha resistencia.El mando de la GN ordenó la recuperación de loscuarteles, el Capitán Fernando Ocón al mando de125 hombres se dirigió a Diriamba y el CapitánJosé Fanor Cruz al frente de 200 guardias avanzóhacía Jinotepe. Las tropas de la GN cercaron loscuarteles y realizaron fuego con los tanques y laartillería, después de varias horas de combates losinsurgentes abandonaron los cuarteles. ÍHerty Lewites, participante en los ataques a los cuarteles dela Guardia Nacional, el 11 de noviembre de 1960. (CHM)51Historia MilitarEl FSLN como organización política militar (1961-1979)El FSLN como una organización política militar seconstituyó en la principal fuerza de combate contrala dictadura somocista y su institución armada,la Guardia Nacional. El proceso de organización,maduración, definición y ejecución de una estrategiay táctica que logró alcanzar la conquista del poderpolítico fue recogido de la lucha guerrillera delGeneral Augusto C. Sandino y enriquecida a travésde todo el proceso revolucionario principalmentepor Carlos Fonseca y cuadros estrategas y tácticosmilitares como: Oscar Turcios, Ricardo MoralesAvilés, Pedro Aráuz, Eduardo Contreras, JoséBenito Escobar, Germán Pomares, Jorge Navarro,Julio Buitrago, René Tejada, Carlos Agüero, RobertoHuembes, Carlos Núñez, Francisco Rivera, HilarioSánchez, Humberto Ortega, Daniel Ortega, VíctorTirado, Henry Ruiz, Tomás Borge, Bayardo Arce,Jaime Wheelock, Luís Carrión, Joaquín Cuadra,Edén Pastora, Javier Carrión y Dora María Téllez,entre otros.Sin embargo, hay que destacar en el FSLN comolos más importantes estrategas militares visionariosa Carlos Fonseca y Oscar Turcios, quienes desdeinicios de los años sesenta forjaron y prepararon amuchos dirigentes. Entre ellos se destacó HumbertoOrtega como teórico y estudioso de la historia militarde Nicaragua y del mundo, que tuvo la oportunidadhistórica junto con los miembros de la DirecciónNacional Conjunta de llevar a la práctica susenseñanzas y convertirse en el principal estrategamilitar y coordinador del proceso insurrecional de laofensiva final que conquistó la victoria revolucionariaen 1979.Teniendo como antecedentes inmediatos lasorganizaciones universitarias de la UniversidadNacional Autónoma y sectores de la juventudorganizados en Juventud Patriótica Nicaragüense,muchos de sus integrantes pasaron a formarparte del Frente de Liberación Nacional, llamadoposteriormente Frente Sandinista de LiberaciónNacional, que de acuerdo con algunas fuenteshistóricas se toma como referencia de fundación lareunión del 23 de Julio de 1961 en Honduras, dondeparticiparon: Carlos Fonseca, Noel Guerrero, SantosLópez, Silvio Mayorga y Tomás Borge. Además, seconsideran fundadores a José B. Escobar, JorgeNavarro, Francisco Buitrago, Modesto Duarte,Rigoberto Cruz, Faustino Ruiz y Germán Pomares.Hay que subrayar que la fundación del FSLN fue unproceso que se inició antes de 1960, como señalael Comandante Tomás Borge Martínez, únicoCarlos Fonseca, Carlos Agüero y Humberto Ortega. (CHM)52Historia Militarsobreviviente de los primeros fundadores, en sulibro La Paciente Impaciencia: “En 1962 ya estabaconformado el Frente Sandinista de LiberaciónNacional. Desde luego, no apareció por decretoni fue fundado en una ceremonia. Surgió de unproceso que se inició aun antes de 1960 y empezó adefinirse en 1961, año oficial de su fundación, hastaconsolidarse en 1962. En realidad, fue un procesode gestación, surgimiento y consolidación que seopera a lo largo de varios años”.El FSLN desarrolló como principal forma de luchamilitar la guerrilla rural y urbana. Inicialmente, bajo laconcepción del foco guerrillero invasionista. En 1963,después de dos años de preparar un destacamentoarmado en las montañas del Patuca en Honduras,realizó su primera experiencia guerrillera conocidacomo la jornada del Bocay, Raití y Río Coco, lacual resultó un revés militar, pero se transformó enuna escuela política. A partir de entonces, el FSLNabandonó la táctica de organizar invasiones desdeel exterior.En cambio, empezó a desarrollar tácticas de golpespolíticos y de recuperación económica desde 1964 a1967, además de realizar un importante contacto conel sector campesino y en el trabajo legal entre lasmasas. Para 1967 el mando de la resistencia urbanaestaba integrado por Rolando Roque, Daniel Ortegay Julio Buitrago. El FSLN, fortalecido políticamente ycon una mejor organización clandestina en el campoy la ciudad, llevó a cabo la acción de Pancasán, quetuvo un importante significado al presentar como laúnica alternativa la lucha armada.Es así que a partir de Pancasán se realizó ladefinición estratégica guerrillera de la lucha armadadonde se crearon los regionales, Estado Mayor dela Guerrilla y células. En 1969 el FSLN estructurósu Dirección Nacional nombrando a Carlos Fonsecacomo Secretario General, y elaboró su ProgramaPolítico para conquistar el poder político.Guerrilleros del Frente Norte del FSLN en 1974.(CHM)53Historia MilitarA partir de 1970 se inició un proceso de acumulaciónde fuerzas en silencio, con el fortalecimiento de lalucha en la montaña, con la estrategia de GuerraPopular Prolongada y se desarrollaron las estructurasen las ciudades con las escuadras militares con unamodalidad defensiva. En este contexto, se formaronel Frente Norte y el Nororiental. Fue un periodo deacumulación de fuerzas de forma clandestina paraevitar al máximo la represión, que se rompió con laacción del Comando Juan José Quezada dirigidapor el Comandante Eduardo Contreras, el 27 dediciembre de 1974 en la casa del ministro José MaríaCastillo, en la que se logró la liberación de presospolíticos, dinero y la difusión de comunicados parapropagandizar la lucha.Una etapa compleja e importante en la luchaguerrillera del FSLN fue a partir de 1975 con ladivisión táctica de las tres tendencias políticasmilitares: insurreccional, proletaria y guerra popularprolongada, originadas por diferencias en lasconcepciones tácticas de la forma de enfrentar a ladictadura. Ellas a la larga favorecieron el incrementode las estructuras internas porque se le presentó ala juventud y sociedad nicaragüense tres opcionespara integrarse a la lucha político militar contra ladictadura.El crecimiento de la organización político militar enlos primeros meses de 1977 permitió el inicio de laofensiva insurreccional ininterrumpida, dándose enoctubre con los ataques militares en San Carlos,Ocotal y Masaya. En agosto de 1978 se realizó laacción de toma del Palacio Nacional, dirigida porel Comandante Edén Pastora, lo que posibilitó laliberación de importantes cuadros. Posteriormentese desencadenaron insurrecciones populares enMonimbó, Matagalpa, Estelí, Masaya, Managuay León. La Guardia Nacional ejecutó criminalesacciones de represión y bombardeo a las distintaspoblaciones.Un paso organizativo importante fue la creaciónde los Frentes de Guerra: Occidental, Central,Oriental y Sur oriental, que desempeñaron un papelfundamental para la ofensiva final. En 1979 las trestendencias firmaron la unidad sandinista y llamarona todo el pueblo a la lucha frontal contra la dictaduratanto en la huelga general como en las actividadesinsurreccionales, desencadenándose la ofensivafinal en todos los frentes de guerra organizados en elpaís contra las posiciones de la Guardia Nacional.El accionar de las distintas columnas guerrilleras enlas tomas de poblados y liberación de las ciudadesprincipales permitió al FSLN el mantenimiento de unaposición de fortaleza en el proceso negociador y demediación para la rendición de la GN y la salida deSomoza, que propiciaron los Estados Unidos y laComunidad Internacional. Con el avance de lasfuerzas del FSLN hacia la capital, se conquistódefinitivamente el triunfo sobre la GuardíaNacional. ÍComandante Eduardo Contreras, Jefe del ComandoJuan José Quezada en 1974.(CHM)54Historia MilitarEl Ejército Popular Sandinista (1979-1994 )En el proceso de lucha revolucionaria yprincipalmente en la insurrección final, se integró unagran parte de la juventud y población nicaragüenseque conformaron las fuerzas guerrilleras urbanasy rurales que triunfaron el 19 de julio de 1979,llegando a ser el núcleo principal en la formaciónde un Ejército Nacional que pasó a llamarse EjércitoPopular Sandinista.Tras el derrocamiento del régimen de AnastasioSomoza Debayle, por la vía de la insurrección armada,se instaló la Junta de Gobierno de ReconstrucciónNacional (JGRN). Esta sancionó el EstatutoFundamental de la República de Nicaragua comonorma suprema provisional que derogó las viejasestructuras formales del poder y sentó las bases delnuevo orden institucional.El 22 de agosto de 1979, mediante el Decreto 53,la JGRN decretó la creación del Ejército PopularSandinista (EPS) como única fuerza armadade la República. A través del Decreto 54 del 18de septiembre se nombró a los primeros jefesde unidades del EPS y se inició un proceso deconformación de las estructuras militares en todoel país. Fueron organizadas la Comandancia y elEstado Mayor General, la Fuerza Aérea Sandinistay las unidades territoriales, compuestas con base alas fuerzas guerrilleras.En el Ejército Popular Sandinista quedaronintegrados los principales cuadros guerrilleros,quienes desempeñaron un papel muy importanteen la estrategia de organización, desarrollo ydirección de la defensa militar de la Revolución,encabezados por el Comandante Humberto OrtegaColumna guerrillera entrando al bunker en la Loma de Tiscapa el 19 de julio de 1979.(CHM)55Historia MilitarHumberto OrtegaComandante en JefeTomás BorgeComandante AdjuntoLuis Carrión2do. Comandante en JefeJoaquín CuadraJefe Estado Mayor GeneralJulio RamosJefe InteligenciaLeopoldo RivasJefe Servicios MilitaresOsbaldo LacayoJefe OperacionesJavier CarriónJefe ArtilleríaRaúl VenerioJefe Fuerza AéreaJavier PichardoJefe BlindadosWilliam RamírezJefe Operaciones EspecialesÁlvaro BaltodanoJefe Escuela Carlos AgüeroRoberto CalderónJefe ComunicacionesRafael SolísJefe SecretaríaRoberto SánchezJefe Relaciones PúblicasÁlvaro FerreyJefe IngenieríaAdolfo ChamorroJefe Personal y CuadrosMiguel GuzmánJefe ArmamentoMarcos ValleJefe Político56Historia Military los comandantes Joaquín Cuadra,Edén Pastora, Julio Ramos, LeopoldoRivas, Hugo Tórres, Álvaro Baltodano,Carlos Brenes, Roberto Calderón, JavierCarrión, Omar Halleslevens, OsbaldoLacayo, Richard Lugo, Javier Pichardo,Francisco Rivera, Francisco Ramírez,Antenor Rosales, Hilario Sánchez,Manuel Salvatierra y Raúl Venerio.El 21 de febrero de 1980 se crearonlas Milicias Populares Sandinistascon el objetivo de institucionalizar laparticipación ciudadana en la defensa.En el transcurso de 1980 a 1982, sedieron varios pasos institucionales que terminaronde configurar el marco jurídico legal en que sedesarrollarían las nuevas fuerzas armadas.La estructura orgánica territorial inicial, adoptada porel EPS de 1979 a 1981, consistió en siete regionesmilitares que comprendían los 16 departamentossegún la división política administrativa que establecióel Gobierno. Durante su etapa inicial (1979-1983), elnúmero de efectivos del EPS creció a medida que seincrementó el grado de organización de las fuerzasirregulares adversas al proceso revolucionario y a lapeligrosidad de sus acciones, que pasaron de ataquesfronterizos a operaciones de mayor envergadura.El desarrollo que fue adquiriendo el EPS obligó algobierno a perfeccionar la estructura militar, por lo queentre 1982 y 1983 se estructuraron las Zonas Militarescon el objetivo de mejorar la capacidad combativa delas distintas unidades.Para 1983 el número de efectivos era 20,000, mitadpermanentes y mitad reservistas de los Batallonesde Infantería de Reserva (BIR). El 13 de septiembrede 1983, la JGRN sancionó la Ley del ServicioMilitar Patriótico para enfrentar el conflicto armado.A partir de esta fecha se inició la conformación denuevas unidades como: Batallón de Lucha Irregular,Batallón de Destino Múltiple, Batallón Ligero Cazador,Compañía de Tropas Guarda Fronteras, Bases deApoyo Operacional, Compañía Permanente Territorialy otras de mayor nivel como las Agrupaciones Tácticasde Combate (ATC).Los doce batallones de lucha irregular organizadosfueron: Francisco Estrada, Sócrates Sandino, JuanGregorio Colindres, Juan Pablo Umanzor, MiguelÁngel Ortez, Rufo Marín, Santos López, FarabundoMartí, Pedro Altamirano, Germán Pomares, SimónBolívar y Ramón Raudales.En 1985 se concluyó la base doctrinaria militardel Estado revolucionario, que tenía como ejefundamental la defensa de la Revolución ante lasacciones de las fuerzas irregulares y el peligro deuna eventual intervención de tropas del Ejército delos Estados Unidos de América. En el proceso deinstitucionalización del EPS, en 1986 se logró tenerel nivel más alto de efectivos militares con 134,000hombres en armas, entre permanentes, reservistas,milicianos y soldados del Servicio Militar Patriótico.A partir de la voluntad política de los presidentescentroamericanos para superar los conflictosarmados en la subregión y los avances del procesonegociador centroamericano en 1987, el AltoTropas del EPS en el desfile del primer aniversario de laRevolución Popular Sandinista.(CHM)57Historia MilitarAlgunos miembros del naciente Ejército Popular Sandinista cuando recibieron los gradosde honor de comandantes guerrilleros.(CHM)Mando del EPS dio inicio a un proceso gradual dereconversión militar, que contempló la reducciónde efectivos y un nuevo perfeccionamiento de suestructura orgánica. Complementariamente, en1987 se promulgó la Constitución Política de laRepública de Nicaragua, cuyo Título V fue dedicadoa la defensa nacional.Como resultado de los esfuerzos de paz enCentroamérica, el 23 de Marzo de 1988 sefirmaron los Acuerdos de Sapoá, que establecieronel cese al fuego definitivo entre la ResistenciaNicaragüense (RN) y el EPS, sentando las basespara las negociaciones de paz, posteriormenteratificadas por los presidentes centroamericanos en1989. En este proceso cabe destacar la decisión delgobierno de Nicaragua de anticipar las eleccionesnacionales para febrero de 1990, y la elaboración enun plazo de noventa días de un plan conjunto parala desmovilización de la RN, lo que en la prácticase tradujo en la posterior desmovilización de unpoco más de 22,000 irregulares de la ResistenciaNicaragüense.Desde finales de los años 80, el Ejército PopularSandinista (EPS) inició un proceso de reducciónde su estructura orgánica, técnica, armamento einstalaciones militares. Este proceso lo originaron lasituación de recorte de la ayuda militar de la ex Uniónde Repúblicas Socialistas Soviéticas y del bloquesocialista, los problemas económicos del país queafectaban directamente el presupuesto militar y porla finalización de la guerra contra la Revolución.A partir del 90, al conlcuir el proceso dedesmovilización y desarme de la RN, más elestablecimiento de una relativa situación de paz, seinició el perfeccionamiento de la estructura orgánicadel EPS, estrechamente vinculada al procesode reducción de efectivos militares. Bajo estalógica, desde 1990 se implementaron tres planesde licenciamiento, pasando así de un Ejército deaproximadamente 87,000 efectivos a cerca de 12,100miembros activos.El Ejército Popular Sandinista en los años 90implementó una transformación mayor en suestructura y en su definición política comoorganización estrictamente profesional con carácternacional, eliminando su subordinación política alPartido Sandinista. Desde entonces desarrollóun proceso complejo de profesionalización yperfeccionamiento orgánico hasta la publicación delCódigo Militar, que en 1994 lo convirtió oficialmenteen el Ejército de Nicaragua. Í58Historia MilitarLa Contrarrevolución o Resistencia Nicaragüense(1979-1990)La Contrarrevolución surgió con los primeros gruposarmados en 1979 y 1980. Sus primeros integrantesfueron ex guardias nacionales y campesinos queno tenían objetivos políticos militares definidos.Posteriormente se integraron ex combatientesdel FSLN. Eran grupos pequeños dispersossin vinculación orgánica. Las características desus acciones fueron los ataques esporádicosprincipalmente fronterizos. A estos grupos inicialesse les unieron los miembros de las Milicias PopularesAntisomocistas (MILPAS), civiles y guerrilleros quehabían participado en la lucha contra Somoza, peroque se convirtieron en los primeros disidentes delsandinismo.Después estos grupos irregulares pasaron aorganizaciones de mayor nivel con característicasmilitares, compuestas por ex guardias nacionales demedia y alta graduación, ex combatientes sandinistasy líderes campesinos jóvenes.En 1980 las primeras organizacionescontrarrevolucionarias que se formaron fueron elEjército de Liberación Nacional (ELN) jefeado por elespañol Pedro Ortega y la Legión 15 de Septiembre,integrada por ex miembros de la Guardia Nacionalcon su brazo político: la Alianza DemocráticaRevolucionaria Nicaragüense (ADREN). Tambiénsurgió la Unión Democrática Nicaragüense-FuerzasArmadas Revolucionarias de Nicaragua (UDN-FARN)bajo el mando de Fernando Chamorro Rapacciolli.Tropas de la Resistencia Nicaragüense. (ANLM)59Historia MilitarLa Legión 15 de Septiembre y la UDN-FARNhicieron sus primeros contactos con la InteligenciaArgentina que los apoyó en su preparación militaren territorio hondureño, con el beneplácito delGeneral Gustavo Álvarez, Jefe de la Fuerza deSeguridad Pública FUSEP. Desde el punto de vistade dirección estructuraron un Comando LegionarioUnificado o Estado Mayor General, coordinado porEdmundo Chamorro y un Estado Mayor Especialbajo la dirección de Guillermo Mendieta, JustinianoPérez y Fernando Avellán. Estos órganos de mandoejecutaron los primeros proyectos militares, de loscuales surgieron las primeras fuerzas de tareas de120 a 200 elementos. (“Diriangén”, “Pino1”, “Nicarao”,“Rafaela Herrera”, “Jorge Salazar”, “Sagitarios” y“San Jacinto”).A nivel táctico, en la “Legión 15 de Septiembre” launidad básica era el destacamento integrado porveinte elementos; la agrupación táctica, formadapor tres destacamentos; la fuerza de tarea por tresa cinco agrupaciones tácticas; y dos a cinco fuerzasde tarea operando en una región, constituían uncomando regional. En 1981 el régimen militarargentino apoyó a las fuerzas contrarrevolucionariascon el entrenamiento de un destacamento (100)en Argentina y después dos destacamentos (110 y120) en Honduras, prolongándose hasta 1982. Estaorganización inició operaciones con cien hombresen Honduras.En septiembre de 1981 se organizó la unión de lasfuerzas contrarrevolucionarias, fusionándose laLegión 15 de Septiembre y ADREN, el ELN y UDNFARN.Así fue conformada la Fuerza DemocráticaNicaragüense (FDN) que desarrolló las accionesmilitares con características de guerra relámpago.La jefatura militar fue impuesta por la Central deInteligencia Americana con el Coronel EnriqueBermúdez Varela.La FDN fue estructurada con un DirectorioNacional, una Jefatura Cívico-Militar, a los cuales sesubordinaban: el Comando Estratégico, el Comandode Operaciones Tácticas, la Fuerza Aérea, laResistencia Interna Clandestina, las FuerzasEspeciales, las Escuelas y la Sección Logística.Alianza Revolucionaria Democrática ARDEA finales de 1982, con la salida del Comandante deBrigada Edén Pastora del Ejército Popular Sandinista,se conformó un bloque alternativo de la luchaTropas de ARDE.60Historia Militarantisandinista en el sur del país, organizándose la Alianza Revolucionaria Democrática ARDE, dirigida por: Edén Pastora, Fernando Chamorro, Alfonso Robelo y Brooklyn Rivera. Esta organización fue integrada hasta 1984 por el Frente Revolucionario Sandino (FRS), el Frente Solidaridad Demócrata Cristiana (FSDC), MISURASATA, el Movimiento Democrático Nicaragüense (MDN), la Solidaridad de Trabajadores Democráticos Nicaragüenses (STDN) y la Unión Democrática Nicaragüense-Fuerzas Armadas Revolucionarias de Nicaragua UDN-FARN.Las fuerzas guerrilleras de ARDE, bajo la dirección de Edén Pastora, operaron en la frontera sur de Nicaragua, llegando a alcanzar la cantidad aproximada de 6,000 hombres y se desmovilizaron en 1986. Hay que mencionar que ésta organización siempre rechazó la unión con la FDN.Por otra parte, en 1982 la FDN logró integrar a sus filas la facción que se había separado de ARDE, bajo la dirección de Fernando Chamorro y Alfonso Robelo, con una fuerza de 300 hombres que operaban en Madriz, Estelí y Río San Juan.En 1983 las fuerzas contrarrevolucionarias operaban simultáneamente en tres frentes: en la frontera norte la FDN con unos 7,000 hombres, en la frontera sur ARDE con unos 4,000 combatientes y en la Costa Atlántica unos 3,000 miskitos. En total habían, 14,000 hombres en armas.En el periodo de 1984-1987 se mantuvo de parte de la Contra, o recién nombrada Resistencia Nicaragüense, una mayor iniciativa militar. Con la conformación de los comandos regionales desde 1984, ya se puede hablar de la formación de un ejército irregular. Los Comandos Regionales eran: “Diriangén”, “Rafaela Herrera”, “Segovia”, “San Jacinto”, “Jorge Salazar” (1, 2 y 3), “José Dolores Estrada” y “Rigoberto Cabezas”. Se da un involucramiento masivo del campesinado medio, de donde surgen muchos comandantes de campo, entre ellos los más conocidos fueron: Walter Calderón (Toño), Tirso Moreno (Rigoberto), Luis Moreno (Mike Lima), Armando López (El Policía), Rodolfo Ampié (Invisible), Juan Gómez, Oscar Sovalbarro (Rubén), Francisco Ruiz (Renato), Mack, Aureliano, Quiché, Encarnación Valdivia (Tigrillo), Dimas, Renato, Israel Galeano (Franklin) y Luis Fley (Johnson), entre otros.Para este período, la Resistencia logró una mayor presencia en el territorio nicaragüense y se formó el Frente Atlántico. La organización MISURA-KISAN, dirigida por Steadman Fagot, agrupó unos 2,000 miskitos, sumos, ramas y creoles.A partir de 1987 se dio la redefinición táctica operativa de las fuerzas de la Resistencia, orientada a una guerra de desgaste y sobre todo a funcionar como fuerza de presión. Se puede decir que, a nivel táctico, pasó a una situación defensiva y a la dispersión de las grandes unidades. Los objetivos militares fueron, en primer lugar y tiempo, el derrocamiento militar de la Revolución; pero cambió posteriormente, ante la imposibilidad del triunfo militar, a una estrategia de desgaste prolongado.Entre las acciones militares más relevantes realizadas por la Resistencia Nicaragüense se encuentran la destrucción de los puentes de Chinandega y Ocotal, el ataque a Pantasma, la toma de San Rafael del Norte, las tomas de Waslala y El Cúa, el ataque a La Trinidad y la toma de una parte de la carretera al Rama y de Las Minas. Según las fuentes oficiales del Ejército Popular Sandinista las acciones combativas realizadas contra las fuerzas contrarrevolucionarias de 1981 a 1989 sumaron 11, 180 combates. Los combatientes de la Resistencia Nicaragüense alcanzaron 16,000 hombres en armas que, con otras fuerzas en 1990, desmovilizaron 22,000 miembros. Í61Historia MilitarHISTORIA MILITAR CONTEMPORÁNEA:SIGLOS XX y XXIEl Ejército de Nicaragua (1994-2005)El 2 de septiembre de 1994, fue publicada enLa Gaceta, Diario Oficial, la Ley 181, Código deOrganización, Jurisdicción y Previsión Social Militar,que significó un paso fundamental en el ordenamientodel marco jurídico institucional del Ejército.Posteriormente, con las reformas constitucionalesde 1995, en el Título V sobre la Defensa Nacional,se establecieron las bases jurídicas que fortaleció elcarácter nacional, profesional, apartidista, obedientey no deliberante de la institución militar queregiría al recién nombrado Ejército de Nicaragua.Esto constituiría uno de los pasos jurídicos másimportantes en el aspecto institucional militar, en laque se definió la naturaleza y misiones del Ejército,así como la subordinación de éste al Presidente dela República o al ministerio correspondiente.En el periodo 1995-2000 se cumplieron importantesactividades en el proceso de consolidación de laprofesionalización del Ejército, destacando el trabajointerno de las unidades, especialidades y armas,en función de la pacificación en el campo; la luchacontra la piratería marítima y la pesca ilegal, lanarcoactividad, la labor humanitaria del desminadodel territorio nacional y el apoyo a los procesoselectorales.El General de Ejército Moisés Omar Halleslevens Acevedo saluda a jefes y oficiales del Estado Mayor General. (DRPE)62Historia MilitarHay que resaltar que en el año de 1998, ante latragedia sufrida por nuestro país a causa de losefectos del huracán Mitch, el Ejército se destacóen las actividades de evacuación, búsqueda,salvamento y rescate de más de 30 mil compatriotas,así como en las tareas de transporte y distribuciónde la ayuda humanitaria recibida. Un hecho jurídicoorganizativo muy importante fue que en septiembrese promulgó la Normativa Interna Militar (NIM), quedefine el desarrollo de la carrera militar.Además, el Ejército logró establecer y consolidarexcelentes relaciones con otros ejércitos, participóen la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA);en la Junta Interamericana de Defensa (JID) y enlos ejercicios de las Fuerzas Aliadas Humanitarias(FAHUM). También se integró al Sistema deCooperación de Fuerzas Aéreas de América(SICOFAA), a la Conferencia Naval Interamericana(CNI) y a la Conferencia de Fuerzas ArmadasCentroamericanas (CFAC).Fuerza Aérea. (La Prensa)Tropas de la Brigada de Infantería Mecanizada. (DRPE)63Historia MilitarAsimismo, el año 2000 fue trascendentalpara el desarrollo del Ejército de Nicaragua,destacándose el acto de Traspaso de Mando delComandante en Jefe, lo que reafirmó el carácterprofesional de la institución. De igual manera,es importante señalar tanto los avances de lagestión internacional, como la normalización delas relaciones de cooperación bilateral con elEjército de los Estados Unidos de América, larenovación de la asistencia española y francesaen materia de educación militar superior, másel apoyo material del Japón al ProgramaNacional de Desminado Humanitario. Por otraparte, se apoyó al Consejo Supremo Electoralen el proceso de elecciones municipales hastasu culminación, con resultados altamentesatisfactorios, al garantizar seguridad ytranquilidad a la ciudadanía para ejercer suderecho al voto.Tropas de Infantería de Marina de la Fuerza Naval. (FN)Apoyo al proceso electoral. (DRPE)64Historia MilitarDurante el periodo de 2001-2005 se fortaleció ladisposición combativa de todas las unidades delEjército y se continuó el proceso de modernizacióncon base a las necesidades de la defensa yseguridad nacional. Entre los logros principalesobtenidos se pueden destacar: el fomento demedidas de confianza para mantener la pazy estabilidad de la región centroamericana, laampliación de las capacidades técnicas paraenfrentar distintas amenazas a la seguridad y antedesastres naturales, el apoyo al Consejo SupremoElectoral para garantizar el buen desarrollo de laselecciones nacionales, la destrucción y remoción deminas, el restablecimiento de la autoridad y climade tranquilidad en el campo, la protección de losrecursos naturales, la ampliación del sistema integralde enseñanza y adiestramiento militar, la ejecuciónde planes de protección del medio ambiente y laelaboración conjunta con el Ministerio de Defensadel Libro de la Defensa Nacional de Nicaragua.En esta línea, el Ejército de Nicaragua encumplimiento de las leyes de la Repúblicacontinúa fortaleciendo su profesionalización ymodernización, expresado en el cumplimiento desus misiones constitucionales. Hay que destacarla institucionalización de la carrera militar y delos procesos de traspaso de mando, que sehan cumplido con normalidad de acuerdo con loestablecido en las leyes.Es meritorio resaltar que el General HumbertoOrtega, quien había permanecido en el cargode Comandante en Jefe por dieciséis años,entregó el mando del Ejército en 1995 al GeneralJoaquín Cuadra, Jefe del Estado Mayor General,(1995-2000). En el año 2000 el General Cuadra leentregó el mando al General Javier Carrión para elperíodo de 2000 a 2005. Í65Historia MilitarTraspaso de Mando 2005El 21 de febrero del año 2005, recibió el cargo deComandante en Jefe del Ejército de Nicaraguael General de Ejército Moisés Omar HalleslevensAcevedo, quien designó a los Mayores GeneralesJulio César Avilés Castillo y Ramón HumbertoCalderón Vindell como Jefe del Estado Mayor eInspector General respectivamente, ellos conformanla Comandancia General y el Alto Mando.Las misiones del Ejército de Nicaragua estándefinidas en correspondencia con los escenarios,amenazas y riesgos identificados por el Estadonicaragüense. En la actualidad, el Ejército deNicaragua dispone de la capacidad necesaria paracumplir con sus tareas en tiempo de paz, es decir,en la situación de estabilidad en la que el paísdesarrolla sus actividades normalmente. El Ejércitode Nicaragua concentra sus principales esfuerzosen atención a su propia preparación, mantenimientoy mejoramiento de su capacidad combativa.Además, desarrolla actividades para mantener supresencia efectiva en los espacios de soberanía y suvigilancia habitual, como también sus capacidadesde respuesta efectiva ante las nuevas amenazaso amenazas emergentes. Por igual, en caso depresentarse cualquier tipo de agresión, cuentacon la capacidad necesaria para neutralizarla,combatirla y derrotarla, contribuyendo de esta formaal mantenimiento del orden institucional y la defensade la soberanía nacional.Es por esto que la continua modernización del Ejércitode Nicaragua es una preocupación permanente delAlto Mando, de cara a las exigencias propias decumplimiento de la misión y roles de la instituciónarmada con el fin de garantizar la seguridad ydefensa nacional. Dispone por tanto de un Ejércitocompacto, dotado de equipamiento, avituallamientoy adiestramiento especializado, así como de latecnología adecuada a las nuevas exigencias ycon capacidad de dar respuesta de forma rápida,contundente y eficaz, ante cualquier amenaza. ÍTraspaso de Mando del Ejército de Nicaragua en el 2005. El General de Ejército Moisés Omar Halleslevens Acevedorecibe el Bastón de Mando.(DRPE)66Historia MilitarEl desarrollo histórico militar de Nicaragua ha sido muy complejo: las luchas internas indígenas y su resistenciaante el dominio español, los ejércitos de facciones y caudillos, las intervenciones militares, las guerras civiles,las guerras con otros países, los ejércitos nacionales, los ejércitos irregulares y los movimientos guerrilleros.Todo relacionado con la política, la cultura de la violencia y las guerras, como un fenómeno nefasto que haengendrado el atraso de nuestra sociedad.A lo largo de la historia nacional, los ejércitos nicaragüenses fueron utilizados como instrumentos de caudillos,presidentes y partidos políticos en defensa de sus intereses. En la Nicaragua de hoy se pretende rompercon ese círculo vicioso de guerras y se ha iniciado, con el Ejército de Nicaragua el establecimiento de unainstitución del Estado, nacional y apartidista que responda a los más altos intereses de la nación.La historiografía de Nicaragua recoge las lecciones negativas y positivas del desarrollo militar, aunquediscontinuo, contradictorio y diverso, no se puede negar que ha mantenido la tradición del espíritu guerrero,militar y combativo que ha caracterizado a los nicaragüenses, quienes desde los tiempos ancestrales seopusieron a la conquista y dominio español, intervenciones, ataques extranjeros y dictaduras militares.Es de vital importancia el estudio y el dominio de la Historia Militar de Nicaragua por todos los nicaragüenses, detal forma que podamos conocer y analizar el pasado para comprender el presente y construir un futuro mejor.CONCLUSIÓNDamas y caballeros cadetes del Centro Superior de Estudios Militares General de División José Dolores Estrada.(DRPE)67Historia MilitarSiglo XVI1523- 17 de abril. Combate entre los conquistadores españoles almando de Gil González contra unos tres mil indígenas jefeados porel cacique Diriangén.- 18 de abril. Ataque del cacique Nicaragua a Gil González.1524- Mayo. Se realiza la llamada ¨Batalla de los Desollados¨ en laprovincia de los maribios, situada entre las actuales poblacionesde León y Chinandega, donde los indígenas quitaron la piel aunos viejos y cubrieron a sus guerreros para infundir miedo a losespañoles, pero aun así fueron derrotados.- 8 de diciembre. El Capitán Francisco Hernández de Córdobaconquista el pueblo indígena de Xalteva.1561- 19 de julio. Tropas españolas ocupan militarmente Jinotega.Siglo XVII1664- La ciudad de Granada es atacada y saqueada por los piratasingleses Morris y Morgan.- Indios miskitos y piratas ingleses atacan la ciudad de NuevaSegovia.1685- 7 al 10 de abril. Piratas ingleses y franceses asaltan y se tomanGranada.- 28 de agosto. Los piratas al mando de William Dampier atacarony saquearon la ciudad de León.- 7 de septiembre. El pirata Davis ataca El Realejo.Siglo XVIII1742- 4 de noviembre. Los piratas ingleses, aliados con miskitos yzambos incendian y saquean Jinotega.1749- 22 de diciembre. Ingleses con miskitos y zambos invaden lospueblos de Boaco y Camoapa.1762- 29 de julio. Tropas inglesas junto con aliados miskitos y zambosatacan el Castillo La Inmaculada Concepción en el río San Juan, sedestaca en la defensa la joven Rafaela Herrera.Siglo XIX1811-1812- Rebelión en las ciudades de Granada, Masaya, León y Rivas.1821- 15 de septiembre. Se proclama en Guatemala la Independenciade Centroamérica.1823- 16 de enero. Levantamiento armado independentista del CoronelCleto Ordóñez.- 20 de febrero. Guerra civil Cerda-Argüello.1839- 12 de febrero. Nicaragua y Honduras se alían para hacerle laguerra a El Salvador, pero son derrotadas por el General FranciscoMorazán.1841- 2 de agosto. El Rey Miskito apoyado por las tropas británicastoma posesión del puerto de San Juan del Norte.1844- 26 de noviembre. Los Generales Francisco Malespín, hondureñoy Francisco Ferrera, salvadoreño, atacan la ciudad de León,apoyados por las fuerzas granadinas al mando del General TrinidadMuñoz.1848- 1 al de enero. Fuerzas militares inglesas y miskitas ocupan SanJuan del Norte.- 9 al 10 de enero. Fuerzas militares de Nicaragua recuperan elpuerto de San Juan del Norte.1854- 13 de mayo. Con la Batalla de El Pozo, León, se inicia la guerracivil entre las fuerzas del Gobierno del General Fruto Chamorro ylas fuerzas del General Máximo Jerez- 13 de julio. La marina estadounidense bombardea San Juan delNorte o Greytown.1855- 29 de junio. El filibustero estadounidense Willian Walker atacaRivas, pero es rechazado. Se destaca en la defensa de la ciudad elmaestro Enmanuel Mongalo.- 1 al 3 de diciembre. Se desarrolla la Batalla de Jinotega,donde muere el General Clemente Rodríguez, Jefe de las fuerzaslegitimistas en las Segovias y asume el mando el Teniente CoronelTomás Martínez.1856- 11 al 13 de abril. Se realiza la segunda Batalla de Rivas, que dura17 horas y el ejército costarricense sufre 400 bajas, en esta acciónse destacó Juan Santamaría.- 14 de septiembre. Tiene lugar la Batalla de San Jacinto, dondetriunfan las tropas nicaragüenses al mando del Coronel JoséDolores Estrada, sobre los filibusteros estadounidenses bajo elmando del Coronel Byron Cole.- 2 de octubre. Las tropas del General Ramón Belloso, del EjércitoAliado, desalojan a los filibusteros de Masaya.- 15 de noviembre. Se realiza la segunda batalla de Masaya. Losfilibusteros son rechazados.Cronología de acontecimientosmilitares en Nicaragua Siglo XVI al XX68Historia Militar1857- 17 de abril. Las fuerzas aliadas ocupan San Juan del Sur y cercan alos filibusteros.- 1 de mayo. El General William Walker se rinde a las fuerzasnavales norteamericanas.1863- 16-17 de abril. Guerra del General Máximo Jerez contra el GeneralTomás Martínez.1893-11 de julio. Inicio del triunfo de la Revolución Liberal.- 23 de julio. Batalla de La Cuesta, derrota del ejército conservador.- 15 de septiembre. Guerra de Nicaragua con Honduras.1894- 20 de noviembre. El General Rigoberto Cabezas invade elterritorio de la Mosquitia e incorpora la Costa Atlántica al Estado deNicaragua.1896- 24 de febrero. Inicia la Revolución de Occidente. Movimientoarmado de liberales contra la reelección del General Zelaya.Siglo XX1903- 19 de marzo- 14 de mayo. Inicio de la Revolución del Lago.Levantamiento armado conservador dirigido por el Coronel EmilianoChamorro.1907- 17 al 23 de marzo. Batalla de Namasigüe. Victoria del Ejército deNicaragua sobre los ejércitos de Honduras y El Salvador.1909- 11 de octubre. Inicia la Rebelión de Bluefields, donde el GeneralJuan José Estrada se rebela contra el General Zelaya.- 21 de diciembre. El General Zelaya entrega el poder, después dehaber recibido la presión directa de los Estados Unidos.1912- 2 de agosto. Se conforma el Ejército Aliado con las fuerzas deGeneral Mena y del General Benjamín Zeledón.- 15 de agosto. Desembarco de los marines norteamericanos en elpaís.- 4 de octubre. Batallas del Coyotepe, La Barranca y Masaya.Muere el General Benjamín Zeledón.1925- 23 de abril. Se crea la Constabularia.- 25 de octubre. Se realiza el Golpe de Estado por el GeneralEmiliano Chamorro al gobierno de Carlos Solórzano y Juan BautistaSacasa.1926- 2 de mayo. Se inicia la Revolución Constitucionalista, liderada porel General José María Moncada.1927- 1 de junio. Creación oficial de la Guardia Nacional de Nicaragua,bajo el mando del General norteamericano Robert Rhea.- 2 de septiembre. Se funda el Ejército Defensor de la SoberaníaNacional de Nicaragua, dirigido por el General Augusto C. Sandino.1933- 1 de enero. Los marines son obligados a salir del territorionicaragüense debido a la guerra de guerrillas implementada por elGeneral Sandino. Asume el mando de la Guardia Nacional el reciénascendido General de Brigada Anastasio Somoza García.1934- 21 de febrero. Es asesinado en Managua el General Sandino juntoa los Generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor por laGuardia Nacional.1954- 4 de abril. Se gesta la conspiración contra el General AnastasioSomoza García.1956- 29 de septiembre. Muerte del General Anastasio Somoza Garcíapor los disparos de Rigoberto López Pérez.1958- 15 de septiembre. Inicia el movimiento guerrillero dirigido por elGeneral sandinista Ramón Raudales.1959- 31 de mayo. Movimiento armado conservador de Olama y LosMollejones.- Junio. Guerrilla de El Chaparral.- 24 de Julio. Movimiento armado de Manuel Díaz y Sotelo.- Después de junio. Movimiento guerrillero Frente RevolucionarioSandino.1960- Enero. Guerrilla de Julio Alonso Leclaire.- 11 noviembre. Ataque a los cuarteles de Diriamba y Jinotepe.1961- 23 de Julio. Fundación del Frente Sandinista de LiberaciónNacional.1963- Jornada guerrillera del Bocay, Raití y Río Coco.1967- Jornada guerrillera de Pancasán.1974- 27 de diciembre. Asalto a la casa de José María Castillo por elComando Juan José Quesada.1977- 13 de octubre. Inicio de la ofensiva ininterrumpida por el FSLN.1978- 22 de agosto. Asalto al Palacio Nacional por el Comando RigobertoLópez Pérez.1979- Mayo. Ofensiva final.- 19 de julio. Triunfo de la Revolución Popular Sandinista.- 22 de agosto. Creación del Ejército Popular Sandinista.1980- Surgimiento de la Contrarrevolución.1981-1989- Guerra civil en Nicaragua.1990-1993- Desmovilización de la Resistencia Nicaragüense.- Despartidización y reducción del Ejército Popular Sandinista.1994-2 de septiembre. Publicación del Código Militar.- Nombramiento del Ejército de Nicaragua.69Historia MilitarFUENTES CONSULTADASÁlvarez Montalván, Emilio. Las Fuerzas Armadas en Nicaragua: Sinopsis Histórica 1821-1994. (Managua, Nicaragua. EdiciónJorge Eduardo Arellano, 1994 pp. 130).Ayón, Tomás. Historia de Nicaragua. Escuela Profesional de Artes Gráficas. Madrid, 1956.Arellano, Jorge Eduardo. Historia básica de Nicaragua. El siglo XIX. Managua, Fondo Editorial CIRA, 1997.Avellán, Fernando. “Breve Reseña Histórica de la Resistencia Nicaragüense”. Managua, Nicaragua. (Artículo inédito). 2005.Barahona Portocarrero, Amaru. “El gobierno de José Santos Zelaya y la fase inicial del proceso de acumulación originaria enNicaragua.” En Revista de Historia. Managua, número 1, IHN UCA, enero-julio 1990.Barbosa Miranda, Francisco. El Ejército y su papel en la Sociedad Nicaragüense durante el Régimen de José Santos Zelaya1893-1909. Tesis de Maestría UCR, San José, Costa Rica 2000 (inédita).Barbosa Miranda, Francisco. “Antecedentes del Ejército de Nicaragua”, en Libro de la Defensa Nacional de Nicaragua. Ministeriode Defensa-Ejército de Nicaragua. Impresión Comercial La Prensa. Managua, Nicaragua 2005, 270 pp.Barberena Pérez, Alejandro. Estampas de Granada y sus 450 años de Fundación. Managua, Nicaragua. 1974.Belli Cortés, Enrique. 50 Años de Vida Republicana 1859-1909. (Managua, Nicaragua. Impreandes 1998, pp. 426).Borge Martínez, Tomás. La Paciente Impaciencia. Managua, Nicaragua. Editorial Vanguardia 1989.Cajina, Roberto J. Transición Política y Reconversión Militar en Nicaragua 1990-1995. CRIES. Managua, Nicaragua. 1996.Castillo Rivas, Donald. Gringos, Contras y Sandinistas. Testimonio de la guerra civil en Nicaragua. Bogotá, Colombia. TransversalEditores. 1993.Cruz Sequeira, Arturo. La República Conservadora de Nicaragua 1858-1893. (Managua, Fundación Vida. Colección Cultural deCentro América. 2003)Díaz Lacayo, Aldo. Gobernantes de Nicaragua 1821-1956. ���������������������������������������������������(Managua, Nicaragua. Adilá Editores 1996 pp. 190).Esgueva, Antonio. Documentos de la Historia de Nicaragua 1523-1857. (Universidad Centroamericana, Departamento deFilosofía e Historia. Managua, 1993)Fernández, Ilva. Nicaragua Estructura Económico Social y Política del Régimen de Zelaya. Monografía, (UCA, Facultad deHumanidades, Escuela de Sociología, Managua, Nicaragua 1978).Gámez, José Dolores. Historia de Nicaragua. Managua, Nicaragua. Colección Cultural Banco de América No. 3 1975.Gaitán, Francisco. La Guardia Nacional en sus 25 años. Edición mimeografiada. Managua, Nicaragua. 1942.Guzmán, Luís Humberto. Políticos en Uniforme. Instituto Nicaragüense de Estudios Socio Políticos. Managua. 1992.Incer Barquero, Jaime. Nicaragua: Viajes, Rutas y Encuentros (1502-1838) (1 ed. San José, C.R., Asociación Libro Libre,1989.Kinloch Tijerino, Frances. Editora. Nicaragua en busca de su identidad. Managua, IHN-UCA. 1995.Mendieta Chávez, Guillermo. Militares Centroamericanos, factor de liberación o centuriones a sueldo. Impreso por Miller Printing,Burbank, California.Millett, Richard. Guardianes de la Dinastía. (San José, Costa Rica. EDUCA 1979).Ortega Saavedra, Humberto. Epopeya de la Insurrección. Tibás, Costa Rica. Litografía e Imprenta LIL, S.A. 2004.Pérez, Justiniano. Semper Fidelis. El Secuestro de la Guardia Nacional de Nicaragua. Impreso en Colombia. 2004.Romero Vargas, Germán. Las Estructuras Sociales de Nicaragua en el Siglo XVIII.Smutko, Gregorio. La Mosquitia: Historia y Cultura de la Costa Atlántica. Managua, Ocarina, 1989.Vargas, Oscar René. La Revolución que inició el progreso Nicaragua 1893-1909. (Managua, Nicaragua. ECOTEXTURA 1990)Wheelock Román, Jaime. Raíces indígenas de la lucha anticolonialista en Nicaragua. (México, D.F. Siglo Veintiuno Editores,1974.Walker, William. La Guerra de Nicaragua. Traducción de Ricardo Fernández Guardia. (2ª ed.) San José, C. R., EDUCA, 1970.Zambrana Fonseca, Armando. Civiles y Militares, 180 años en Nicaragua. Managua, Nicaragua. PAVSA, 200170Historia Militar
COMANDANTES EN JEFEEJÉRCITO DE NICARAGUAHumberto Ortega Saavedra1979-1995Joaquín Cuadra Lacayo1995-2000Javier Alonso Carrión Mc Donough2000-2005Moisés Omar Halleslevens Acevedo2005-2010

0 comentarios